• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cómo es el proyecto de energías limpias que será puesto en marcha en Bahía Blanca

03/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cómo es el proyecto de energías limpias que será puesto en marcha en Bahía Blanca
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la empresa estatal IEASA, Agustín Gerez, explicó la iniciativa de hidrógeno verde que se llevará a cabo en la ciudad puerto de la Provincia de Buenos Aires.

Agustín Gerez, presidente de Integración Energética Argentina (IEASA), ex Enarsa, participa de la Cumbre mundial del Clima COP26, en Glasgow, Escocia, y aseguró que la Argentina tiene para ofrecer al mundo la exportación de energías limpias como un aporte contra el cambio climático y a la vez, señaló que esto puede generar un “beneficio” económico al país.

“Lo que nosotros le podemos ofrecer al mundo en materia de recursos naturales para que nuestra economía se vea beneficiada es la exportación de gas que no es completamente limpia, pero es más limpia que, por ejemplo, el carbono o los combustibles líquidos. Además, dentro de las llamadas energías renovables se está desarrollando el hidrógeno verde de manera que la energía eólica y solar también es exportable. Esa exportación tiene que generarle un beneficio a la Argentina y ese beneficio también se traducirá en algo bueno para la población”, manifestó Gerez en declaraciones al programa Ruleta Rusa de Nancy Pazos (Rock & Pop).

Argentina recordó Gerez es un “acreedor ambiental” de los países más desarrollados, porque produce una escasa proporción de los gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera y provocan el cambio climático. “Hay 10 países que concentran el 70% de los gases entre los que se encuentran Alemania, Rusia, EEUU, India, China”, entre otros. Tenemos que empezar a ver qué nos ofrecen todas estas naciones para comprender lo que será la transición climática y la energética hacia un mundo más sostenible”.

Proyecto en Bahía Blanca

El cambio más “ideal y sostenible”, agregó Gerez sería “el de las energías renovables, pero el gran problema que tenemos es que esas energías renovables todavía son caras. Por eso hay que hablar de justicia social cuando hablamos de cambio climático”. No podemos someter a nuestra población a que tenga que pagar energía solar o eólica que es más cara para cumplir con los compromisos ambientales que nos están imponiendo aquellos que concentran el 70% de las emisiones”, explicó.

Sobre los principales rasgos del proyecto de hidrógeno verde en el que está avanzando la compañía estatal (IEASA), ex Enarsa, en la zona de Bahía Blanca, junto con el instituto alemán Fraunhofer, Gerez precisó que será el primer plan de esta tecnología a gran escala del país. La producción se desarrollará a través de la generación de energía eólica en un parque de 200 MW de potencia ubicado frente al mar.

Se trata de uno de los aportes que puede ofrecer Argentina al mundo para detener el cambio climático, ya que “a nivel mundial, se enmarca en el cumplimiento del Acuerdo de Paris” es decir que permitirá avanzar en la “descarbonización, que va a ser una herramienta de negocios, y no sólo para poder vivir en un mundo saludable”.

Fuente: Infobae

Anterior

Colombia presentó su plan para ser carbono neutro para 2050

Siguiente

Argentina firmó el acuerdo para frenar la deforestación de bosques nativos

Siguiente
Argentina firmó el acuerdo para frenar la deforestación de bosques nativos

Argentina firmó el acuerdo para frenar la deforestación de bosques nativos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version