• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié: “El mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales”

02/11/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Cabandié: “El mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales”
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo señaló el ministro de Ambiente en el marco del inicio de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), en la ciudad escocesa de Glasgow, en el Reino Unido.

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, afirmó que la Argentina “es acreedor ambiental ante el mundo” porque que “la naturaleza tiene valor y hay una deuda ecológica de los países ricos respecto de aquellos en desarrollo” y, en ese contexto, señaló que la propuesta del país es el “canje de deuda por acción climática”.

“Nuestra posición es la que viene marcando nuestro Presidente (Alberto Fernández) desde abril en varios encuentros internacionales, bilaterales y en el G20: nosotros proponemos canje de deuda por acción climática”, subrayó el ministro, quien forma parte de la comitiva que acompañó al mandatario en la ciudad de Roma, donde participó de la cumbre de líderes del G20, y que ahora se encuentra en el Reino Unido en la COP26.

De esta manera, el ministro acompañó la posición del presidente Alberto Fernández ante el G20 en relación al “canje de deuda externa por acción climática”.

Cabandié explicó que se trata de, “en lugar de pagarle la totalidad de los vencimientos de deuda al Fondo Monetaria Internacional (FMI) u otros organismos internacionales, discutir nuevas arquitecturas financieras”.

“De acuerdo con el país en cuestión, que los países en desarrollo que tenemos crisis de deudas, para trabajar en pos del cuidado del planeta y para mejorar las condiciones de vida, necesitamos discutir nuevas arquitecturas financieras, en donde en vez de pagar vencimientos financieros, los usemos para parques eólicos o solares, o para el cuidado de nuestros bosques nativos”, puntualizó el funcionario.

Asimismo, destacó que Latinoamérica tiene un patrimonio de 800 millones de hectáreas y, respecto de la Argentina, resaltó: “Nosotros tenemos 53 millones de hectáreas, y el mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales”.

“Los países ricos, que son los que más contaminaron, y que se comprometieron a financiar con US$ 100.000 millones a los países en desarrollo en Copenhague (Acuerdo de Copenhague, 2009), algo que nunca sucedió, subieron la escalera del desarrollo sin pensar en el resto, ni en las próximas generaciones”, sostuvo Cabandié, quien puso el acento en la necesidad de “financiamiento para la transición ecológica”.

Anterior

México quiere generar el 35% de energía con fuentes renovables a través de una reforma

Siguiente

Fernández ratificó que la Argentina "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado"

Siguiente
Fernández ratificó que la Argentina “adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado”

Fernández ratificó que la Argentina "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version