• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

México quiere generar el 35% de energía con fuentes renovables a través de una reforma

01/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
México quiere generar el 35% de energía con fuentes renovables a través de una reforma
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su iniciativa de reforma energética, la agenda pública entró en una discusión sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que dividió a la clase política en dos: los que prefieren las leyes del liberalismo de mercado y los que quieren el robustecimiento de la empresa productora del Estado.

La llamada oposición parlamentaria, además de criticar la violación a la libre competencia y mencionar los problemas que esto traerá en materia de inversión y certidumbre, han asegurado que los mecanismos planteados por el jefe del ejecutivo federal perpetuarán la generación de energía “sucia y cara”.

Tal fue el caso de Damián Zepeda, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), quien aseguró que la reforma eléctrica de López Obrador es dañina para México desde muchos aspectos, no sólo el económico.

“Hoy la CFE genera electricidad con costos al doble de un productor independiente y cuatro veces más que algunas energías renovables como la eólica y la solar”
En ese sentido remarcó que no tiene sentido que se quiera generar energía cara y “sucia”, por lo que refrendó su ánimo para que las y los mexicanos tengan acceso a energías baratas y limpias.

Aunado a esto, la CFE contempla producir energía a partir de plantas carboeléctricas, es decir, que producen electricidad a partir de la combustión de carbón fósil, algo que avivó el talante de crítica medioambiental a la propuesta de AMLO; sin embargo, ¿qué tanto contamina México a nivel mundial? y ¿qué tan implementado es el carbón como generador de energía en el globo?

Para ampliar el conocimiento de la población nacional respecto a la producción de CO2 en México para la generación de energía eléctrica, la comisión a cargo de Manuel Bartlett realizó una serie de publicaciones donde explica que México no es un productor determinante de contaminación mundial y, al mismo tiempo, demuestra que los países del mundo continúan usando este mineral para obtener energía.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, difundió esta información en sus redes sociales este 28 de octubre y detalló que con la reforma de López Obrador se busca producir el 35% de energía que necesita el país a partir de medios renovables.

Fuente: Infobae

Anterior

El Gobierno ratificará los términos del Acuerdo de París ya que el "compromiso ambiental es muy fuerte"

Siguiente

Cabandié: "El mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales"

Siguiente
Cabandié: “El mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales”

Cabandié: "El mundo no sería el mismo sin nuestras cuencas forestales"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version