• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Galp confirmó la compra de dos proyectos solares en Brasil

25/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Galp confirmó la compra de dos proyectos solares en Brasil
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Galp ha cerrado un acuerdo para la adquisición y desarrollo de dos proyectos solares en Brasil con una capacidad combinada de 594 MWp, ampliando así su capacidad brutal total de generación renovable hasta los 4,7 GW distribuidos entre España, Portugal y el país sudamericano.

Con este nuevo hito, la compañía ha alcanzado el objetivo de capacidad de 4 GW marcado para 2025 y pone el foco en los 12 GW previstos para 2030.

La última adquisición de la firma comprende dos proyectos solares en desarrollo en los estados de Bahía y Rio Grande do Norte, con capacidades de 282 MWp y 312 MWp, respectivamente.

La nueva adquisición amplía la capacidad total de producción de Galp -en materia de energía renovable-, a los territorios de la Península Ibérica y de Brasil. En la Península cuenta con 4,1 GW, distribuidos en 3,52 GW en España y 524 MW en Portugal.

España es el principal mercado de la energética, con el 85% de sus proyectos y donde Galp concentra toda su inversión en materia de renovables. Tras la compra en septiembre del año pasado del 75% de la empresa solar de ACS, la empresa pasó a ser el mayor operador de energía solar de la Península con más de 900 MW en operación.

Poco meses después, el negocio luso de Galp presentaba Energía Independiente (EI), una compañía que se enfoca en la generación distribuida de energía fotovoltaica 100% renovable, basada en un sistema energético sostenible que utiliza el potencial de los tejados para la generación de energía limpia.

Con esta base, Galp pretende seguir consolidando posiciones en el entorno de las energías renovables, haciendo crecer una cartera competitiva de generación renovable y prosperando a través de la transición energética. Asimismo, la empresa tiene el objetivo de disminuir sus emisiones totales en un 40% para 2030 y ser empresa ‘Net Zero Emisiones’ en 2050.

Fuente: La Nación

Anterior

Cabandié estuvo presente en la reunión del Gabinete Federal en Chubut

Siguiente

IEASA y Alemania llegan a un acuerdo para invertir u$s 300 millones en energías renovables

Siguiente
IEASA y Alemania llegan a un acuerdo para invertir u$s 300 millones en energías renovables

IEASA y Alemania llegan a un acuerdo para invertir u$s 300 millones en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version