• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Desarrollo Productivo pone en marcha el programa PyMEs Verdes y destina $ 3.600 millones para promover la sostenibilidad

21/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Desarrollo Productivo pone en marcha el programa PyMEs Verdes y destina $ 3.600 millones para promover la sostenibilidad
238
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio anunció el lanzamiento del Programa PyMEs Verdes, a través del cual destinará $ 3.600 millones en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Verde. El objetivo es promover una producción sostenible en las pequeñas y medianas empresas, incentivar la inserción en actividades productivas de la economía verde y fomentar la implementación de procesos productivos circulares.

Desde la empresa EcoFactory de Vicente López, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, presentaron PyMEs Verdes, un programa que tendrá impacto en 3.300 empresas a través de acciones de sensibilización y capacitación, asistencia técnica, financiamiento y promoción.

A partir de este programa, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y el Banco Nación pusieron en marcha una línea de financiamiento con créditos de hasta $50 millones, con tasa subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del 18% y un plazo de 5 años, para proyectos de adecuación ambiental de las PyMEs, con foco en las radicadas en cuencas hídricas. Esta línea, a su vez, se abre bajo el “Marco para el Desarrollo de Instrumentos Financieros Alineados con los ODS” del Banco Nación.

A su vez, PyMEs Verdes impulsará el desarrollo de una producción sostenible con una asistencia de aportes no reembolsables (ANR) del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) por hasta $ 1,5 M para acompañar el 80% de cada proyecto sobre mejora ambiental presentado por una pequeña o mediana empresa. Otra de las líneas, destinará ANR de entre $3 millones y $40 millones para financiar hasta el 70% de proyectos de transformación productiva, priorizando propuestas de desarrollo sostenible y ecoinnovación. También se están desarrollando capacitaciones gratuitas y se promoverán acciones de promoción y posicionamiento, tales como talleres sectoriales de oferta exportable sostenible y rondas de negocios.

Fuente: Editorial RN

Anterior

San Juan generará 200 MW más de energía solar

Siguiente

Colombia presentó una plataforma para analizar los efectos del cambio climático

Siguiente
Colombia presentó una plataforma para analizar los efectos del cambio climático

Colombia presentó una plataforma para analizar los efectos del cambio climático

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version