• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ambiente presentó la plataforma 360° y la app de Parques Nacionales en el CCK

18/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Ambiente presentó la plataforma 360° y la app de Parques Nacionales en el CCK
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El evento se desarrolló en el marco de una política pública de incorporación de tecnología para mejorar la experiencia de los y las visitantes a los parques nacionales.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que dirige Juan Cabandié, realizó el lanzamiento de la plataforma 360° y de la app de Parques Nacionales en la Sala Terraza de La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner. El lanzamiento se realizó en un evento encabezado por Cabandié y la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN), Natalia Jauri.

Durante el acto, el ministro de Ambiente expresó: “Nos propusimos ponerle más tecnología a un área muy querida por todos los argentinos y argentinas y muy visitada por los turistas extranjeros que son los parques nacionales” y agregó sobre el estreno de la plataforma 360: “Es una visita interactiva con videos de altísima calidad y sonido, donde los visitantes pueden explorar y ver la dimensión extraordinaria que tienen los paisajes de los parques”.

Cabandié se refirió también a la importancia estratégica que los parques nacionales tienen para el turismo en Argentina: “Sabemos que nuestro país necesita divisas, tener ingresos, ensanchar nuestra economía y lo hacemos también a partir de una industria limpia como es el turismo”. Por último, concluyó que el turismo de naturaleza “va a ser algo que va a crecer en los próximos tiempos producto de lo que vivimos en el mundo y lo vemos reflejado en la cantidad de ingresos que estamos teniendo en los parques nacionales”.

Por su parte, la vicepresidenta de la APN, Natalia Jauri expresó: “Decidimos hacer una plataforma que nos acerque a vivir la naturaleza con los códigos de estos tiempos, con las tecnologías que nos permiten acercarnos a experimentar los hermosos lugares que tiene nuestro país.”

La presentación incluyó entornos 360, paisajes interactivos, infogalerías, videos en 4K, galerías multimedia y fue reproducida a través de cinco pantallas simultáneas dispuestas en 180 grados. Además incorporó espacios para experimentar la plataforma en cascos Oculus y tablets.

Anterior

YPF aumenta su participación en una empresa clave del mercado de energía solar

Siguiente

Argentina muy cerca de los 7 MW de capacidad instalada en generación distribuida

Siguiente
Argentina muy cerca de los 7 MW de capacidad instalada en generación distribuida

Argentina muy cerca de los 7 MW de capacidad instalada en generación distribuida

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version