• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Reparten 300 kits solares a familias misioneras sin electricidad

13/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Reparten 300 kits solares a familias misioneras sin electricidad
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El plan de asistencia facilitará la adopción de energía limpia en los hogares donde no tienen acceso al tendido de la red.

Mediante un ambicioso programa de asistencia energética para familias misioneras que no tienen acceso a energía eléctrica, ya sea por su ubicación geográfica o por un problema de jurisdicción, la Provincia repartirá 300 kits solares de 1.50 VA.

El decreto fue publicado a finales de septiembre y a la fecha ya se están completando las primeras 100 instalaciones cuya inversión, por kit, asciende a 256 mil pesos.

“La energía es un bien elemental y todos deberían poder tener acceso a ella”, apuntó el ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana consultadosobre los alcances de las políticas de generación de energía alternativa para el programa de asistencia energética que está impulsando fuertemente en su sector, tanto para la demanda residencial como la industrial.

En cuanto al kit solar fotovoltaico, el ministro explicó: “Está compuesto por algunos paneles, batería, accesorios y una serie de protecciones que se incorporan por iniciativa del Ministerio, para evitar accidentes, teniendo en cuenta que se trata de personas que no están acostumbradas a tener electricidad”, añadió.

En el actual contexto mundial de emergencia epidemiológica por COVID-19, la Provincia de Misiones registró un incremento en la cantidad de barrios populares y junto a ello, elevadas demandas de provisión eléctrica, tanto para comunidades de pueblos originarios, como zonas rurales y otros tipos de asentamientos; dichas demandas han aumentado de manera sostenida y creciente en los últimos tiempos.

En ese sentido, con la energía que pueden generar los kits sus beneficiarios podrán tener conectada la heladera, bomba de agua o bien iluminación, cargadores de celular y ventiladores.

Fuente: Primera Edición

Anterior

La ONU estableció que un medio ambiente limpio es un derecho humano

Siguiente

Ambiente entregó a la Comarca Andina maquinaria para la prevención de incendios forestales

Siguiente
Ambiente entregó a la Comarca Andina maquinaria para la prevención de incendios forestales

Ambiente entregó a la Comarca Andina maquinaria para la prevención de incendios forestales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version