• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cuál es el proyecto de ley de movilidad sostenible que el Gobierno enviará al Congreso en pocos días

13/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cuál es el proyecto de ley de movilidad sostenible que el Gobierno enviará al Congreso en pocos días
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno Nacional junto al Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolló un proyecto de ley de movilidad sustentable con beneficios a la movilidad eléctrica e incentivos a fabricantes de vehículos y baterías que ya pudo verse a través de un borrador.

Tras la visita del presidente de la Nación Alberto Fernández por la planta de Toyota, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, acompañado por el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) Daniel Herrero, sentó postura sobre el plan a corto y largo plazo del Gobierno en materia de movilidad sustentable. 

“Es dar señales, marcarle al sector productivo el interés de que Argentina sea una plataforma sudamericana de fabricación de vehículos eléctricos y baterías”, afirma Matías Kulfas. 

El plan se basa fundamentalmente en sostener y mejorar la relación con el sector automotriz y autopartista y “poner en valor las materias primas en litio y capacidades industriales”. Para eso también se proponen “incentivos fuertes desde lo impositivo” por los cuales se trabajó mano a mano con el ministerio de Economía.  

En esa línea el ministro de Desarrollo productivo indica: “Argentina tiene dos opciones o se pone a trabajar en serio para ser un país que adopte y produzca tecnologías como los vehículos eléctricos o lo verá desde afuera siendo un mero adoptante que termine comprando y probablemente no tenga los dólares para hacerlo”. 

Con foco en “transformar la estructura productiva del país”, Kulfas sostiene: “Esto se construye entre todos, no es de un Gobierno o presidente”. 

“Es un proyecto de triple sostenibilidad. No hay sostenibilidad ambiental si no hay sostenibilidad macroeconómica con equilibrio en el sector externo, mercado de divisas y cuentas públicas. Tampoco lo habrá si no hay estabilidad social con generación de empleo y redes productivas nacionales”. 

Plan de beneficios a la movilidad eléctrica 

El proyecto de ley de promoción de la movilidad sustentable incluirá beneficios impositivos, nuevas instituciones y financiamiento de largo plazo tanto para la oferta como para la demanda. 

Puntualmente para este último se impondrán Bonos Verdes en forma de descuento directo sobre el precio del vehículo y su cargador y se retirará de la base imponible en bienes personales.   

Serían del 100% al 2030, del 66% al 2035 y 33% al 2040, sin embargo, no se conocieron declaraciones oficiales al respecto ni detalles de inversiones estatales en materia de infraestructura de carga. 

Uno de los beneficios estáticos para el sector productivo es la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para inversión y amortización acelerada de inversiones por el impuesto a la ganancia.  

En cuando a beneficios dinámicos para proyectos dependerá de los grados de integración. Para fabricantes no terminales estará también enfocado en reducción de las contribuciones patronales y estimulando proyectos que promuevan la industria nacional sustituyendo importaciones. 

Asimismo, las perspectivas son a mediano y largo plazo que “buscan generar consensos con la sociedad y un debate parlamentario que promueva el entendimiento entre todas las fuerzas políticas ya que es un plan a 20 años”. 

En tanto, si bien Kulfas menciona la intención recambiar la flota en transporte urbano de pasajeros solo se desliza que “el esquema de subsidio puede ser replanteado”. 

“Se estimula la industria nacional y la reconversión del parque automotor como un proceso que se debe dar de manera armónica y simultanea”, refiere.  

Dos cambios institucionales  

“La clave de este proyecto es el papel de la ciencia y tecnología”, afirma el ministro de Desarrollo Productivo.  

Por eso la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable que se crea con este proyecto de ley será presidida por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y tendrá como misión principal promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo además de realizar la observación y vigilancia de las tendencias internacionales, normativa y certificaciones y cambios tecnológicos en el sector.   

Al respecto, el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz, apunta: “La sustentabilidad de Argentina necesita de diálogos y de políticas de Estado que sean construidas de abajo hacia arriba rescatando la riqueza del sistema científico y tecnológico”. 

“Los recursos que destine el Estado a la movilidad eléctrica y sustentable en materia impositiva estarán apoyados en evidencia científica, no serán el capricho de un funcionario de turno”, agrega. 

También crea el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable (FODEMS) que debería garantiza la disponibilidad y sustentabilidad de financiamiento por los próximos 20 años tomando financiamiento de diversas fuentes, entre ellas impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.   

La voz del sector automotriz 

Durante la presentación, Daniel Herrero, presidente de ADEFA, afirma: “La industria automotriz argentina no puede perder el tren de la movilidad sustentable. Tiene que subirse y generar nuevas tecnologías”. 

“Queremos seguir fortaleciendo el perfil exportador que tenemos, buscar la competitividad, nuevos mercados y generar empleo. Es un desafío difícil, pero trabajando gobierno, sindicato y toda la cadena de valor lo podemos hacer con éxito”. 

Fuente: Portal Movilidad

Anterior

La ONU estableció que un medio ambiente limpio es un derecho humano

Siguiente

Ambiente entregó a la Comarca Andina maquinaria para la prevención de incendios forestales

Siguiente
Ambiente entregó a la Comarca Andina maquinaria para la prevención de incendios forestales

Ambiente entregó a la Comarca Andina maquinaria para la prevención de incendios forestales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version