• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Entre Ríos: Inauguran el Parque Solar Municipal más grande de la provincia

11/10/2021
En Biomasa, Medio Ambiente
Entre Ríos: Inauguran el Parque Solar Municipal más grande de la provincia
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la presencia del intendente, Esteban Piaggio, autoridades políticas y referentes de la comunidad se inauguró finalmente el segundo Parque Solar Municipal y el potente de la provincia de Entre Ríos que abastecerá de forma directa de energía limpia y renovable a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales de la ciudad. 

El nuevo parque solar tendrá una potencia de 100 kWp generando 180.000 kWh anuales a través de sus 256 paneles instalados sobre una superficie total de 520 m². Su performance permitirá el ahorro del 40% del total de la energía consumida en punta como así también se ahorrará entre un cerca del 15% de la energía total consumida por la planta. La conexión del parque será on grid y toda la energía generada por el mismo, será consumida por la planta de tratamientos de efluentes.

La Municipalidad lleva adelante el Plan Energético Sustentable que se plantea 3 ejes centrales: la generación de Energía a partir de fuentes Renovables, el uso Racional de Energía en dependencias municipales y la reutilización de los Residuos Urbanos. Esto supone, además de un Parque Solar, la promoción de campañas para disminuir el consumo de energía en dependencias municipales y en el alumbrado público.  

Se corroboró su funcionamiento y cumple con todos los parámetros de diseño. Durante sus casi dos años se entregó a la red interna de la planta de obras sanitarias unos 120.000 kilowatts hora de energía, la amortización normal de estos equipamientos de generación de energía solar es de unos siete años, la energía que venimos registrando cumple con ese parámetro.

El parque de la planta de agua ha entregado energía que corresponde a un ahorro de entre 40 y 50 mil pesos por mes, y lo más importante es que ese ahorro viene de la mano con un beneficio ambiental, el ahorro de la emisión de 70 toneladas de CO2 al año. Objetivos ODS En Entre Ríos, Gualeguaychú es la primera ciudad en iniciar el proceso de análisis y adecuación de sus políticas públicas en función de los ODS de la Agenda 2030.

Fuente: Gobierno de Gualeguaychu

Anterior

Fondo Verde del Clima donó u$s 82 millones para combatir la deforestación en Argentina

Siguiente

Jujuy está muy cerca del 100% de autoabastecimiento a través de energía solar

Siguiente
Jujuy está muy cerca del 100% de autoabastecimiento a través de energía solar

Jujuy está muy cerca del 100% de autoabastecimiento a través de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version