• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ministerio de Ambiente de Colombia socializará el proyecto de Ley de Acción Climática

08/10/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Ministerio de Ambiente de Colombia socializará el proyecto de Ley de Acción Climática
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno colombiano presentó el pasado 29 de septiembre ante el Congreso de Colombia la iniciativa que contempla las medidas y estrategias para alcanzar las metas ambientales.

El Ministerio de Ambiente de Colombia anunció que el próximo lunes 11 de octubre realizará la socialización del proyecto de Ley de Acción Climática que fue presentado ante el Congreso con el que se busca avanzar en la implementación de medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático en el país.

A través de un ‘webinar’ que se transmitirá por el canal de YouTube de la cartera de Ambiente se presentarán los principales puntos del documento presentado por el Gobierno nacional con la firma de ocho ministros con el que se busca la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y la adaptación de las comunidades y los ecosistemas para el cumplimiento de las metas climáticas del país.

“Muchas de estas acciones se van a ir desarrollando, por ejemplo, para metas que tenemos como disminuir el 51 % de emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, cero deforestación también al año 2030, protección de nuestras áreas marinas y terrestres en un 30 %, restauración de más de 960.000 hectáreas al año 2030, disminución de 11 millones de toneladas desde los sectores de minas y energía con toda la transición energética”, indicó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Este espacio de divulgación organizado por el Gobierno nacional con el liderazgo del Sistema Nacional Ambiental (SINA), tiene la intención de presentar los alcances de esta iniciativa que contempla unas estrategias importantes para que Colombia sea una nación carbono neutral al año 2050.

Este espacio contará con la participación del jefe de cartera, Carlos Eduardo Correa, y los ministros de Agricultura, Rodolfo Zea, y de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, quienes presentarán la estrategias que serán lideradas desde sus carteras con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el documento.

“La Ley de Acción Climática es un esfuerzo conjunto de todo el Gobierno Nacional, y lo importante es que incluye acciones específicas de todos los sectores para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y para mejorar la adaptación del país al cambio climático”, señaló el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza.

Fuente: Infobae

Anterior

Fuerte rechazo de empresarios a la nueva reforma eléctrica de México

Siguiente

Machu Picchu obtuvo la certificación de Carbono Neutral

Siguiente
Machu Picchu obtuvo la certificación de Carbono Neutral

Machu Picchu obtuvo la certificación de Carbono Neutral

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version