• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Fuerte rechazo de empresarios a la nueva reforma eléctrica de México

07/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Fuerte rechazo de empresarios a la nueva reforma eléctrica de México
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresarios de energía solar y eólica de México dijeron en un comunicado que, de aprobarse la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andres Manuel López Obrador, “desmantelaría la industria de energía renovable” de México.

“Esto encarecería la generación de electricidad y produciría daños irremediables al medio ambiente, cancelando la transición energética en el país y posicionando a México en contra de la lucha global frente al cambio climático”, argumentaron.

Añadieron que la reforma busca eliminar “la lógica económica y ambiental” en el Sistema Eléctrico Nacional, lo que significaría, dijeron, dar prioridad a la energía “sucia y más costosa”.

“Al hacer a un lado a las energías renovables, México violaría flagrantemente el Acuerdo de París y las metas obligatorias de energía limpia en la legislación nacional”, consideraron.

Además, explicaron, se imposibilitaría para las empresas el cumplimiento de los acuerdos para la mitigación de emisiones al “forzarlas a consumir energía sucia”.

“Los generadores eólicos y solares hemos contribuido responsablemente al desarrollo sustentable del país. El 99 % de la energía eólica y solar que se genera en México es producto de la inversión privada. Su generación ha permitido la mitigación de 19 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año”, detallaron.

En este sentido, apuntaron que los más de 300 proyectos eólicos y solares en operación representan 19.000 millones de dólares de inversión directa y más de 86.000 empleos en todo México.

“En contraste, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha preferido históricamente la generación eléctrica con fuentes fósiles”, consideraron.

“Hacemos un llamado al Poder Legislativo a considerar los múltiples e irreversibles efectos adversos de esta iniciativa en su discusión y eventual votación”, terminaron.

El pasado viernes, el presidente mexicano informó de que envió al Congreso su iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico, que pretende establecer que la estatal Comisión Federal de Electricidad tenga el 54 % del mercado.

Fuente: El Diario Es

Anterior

Jujuy acordó venta de energía que producirán las plantas fotovoltaicas de Ejesa

Siguiente

Trenes Argentinos aplica energía solar para sus cruces

Siguiente
Trenes Argentinos aplica energía solar para sus cruces

Trenes Argentinos aplica energía solar para sus cruces

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version