• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Enviarán equipos de energías renovables para los establecimientos rurales de Chubut

05/10/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Enviarán equipos de energías renovables para los establecimientos rurales de Chubut
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del Programa PERMER del Gobierno Nacional, la Provincia del Chubut recibirá 2 mil equipos más de energía solar, que serán instalados en el mes de enero.

El Gobierno del Chubut informa que este 30 de septiembre cierra la inscripción para ser beneficiario de los nuevos equipos fotovoltaicos de tecnología 3G, que recibirá la provincia antes de fin de año.

Al respecto, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, Mauro Carrasco, amplió sobre cómo viene avanzando el Programa PERMER “Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales” en nuestra provincia.

“Hasta el momento se han instalado 1.100 equipos en diferentes establecimientos que no tiene luz por estar alejados de las redes de distribución tradicionales. A través de reuniones con la Secretaría de Energía de la Nación acordamos 2.000 instalaciones nuevas para la Provincia. Estos kits están formados por 4 luces LED, una batería, una radio AM/FM (recargable con energía solar), paneles solares, una linterna (recargable con energía solar) y cargadores para celulares”, repasó.

“Si bien esta nueva convocatoria ya cierra, la buena noticia es que habrá una tercera licitación para el mes de abril. Invitamos a todos los interesados a inscribirse porque en esta segunda inscripción o en la próxima ingresarán como beneficiarios del programa. El objetivo es llegar a toda la población”, destacó el funcionario.

Cabe aclarar que la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura es la Coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial quien desde 2018 viene trabajando en la ejecución del PERMER, para que toda la provincia sea beneficiaria de estos equipos de energía lumínica.

Fuente: Red 43

Anterior

El Salvador está extrayendo criptomonedas utilizando energía producida por un volcán

Siguiente

Ambiente asiste a las provincias de Córdoba y San Luis en el combate del fuego

Siguiente
Ambiente asiste a las provincias de Córdoba y San Luis en el combate del fuego

Ambiente asiste a las provincias de Córdoba y San Luis en el combate del fuego

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version