• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Comienza en Colombia la Feria Internacional del Medio Ambiente sobre el cambio climático y sostenibilidad

30/09/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Comienza en Colombia la Feria Internacional del Medio Ambiente sobre el cambio climático y sostenibilidad
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente de Colombia dará inicio a la VII Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA), considerado como uno de los eventos académicos más importantes en América Latina en materia de sostenibilidad.

Esta feria, que concluirá el próximo 2 de octubre, contará con la participación de más de 50 invitados internacionales y nacionales, provenientes de organizaciones sociales, étnicas y comunitarias, instituciones públicas, empresas y la academia, quienes abordarán la temática central basada en la importancia de alcanzar la carbono neutralidad en el planeta.

“El Congreso es una oportunidad para poner a Colombia en el centro de la reflexión sobre cambio climático y las contribuciones que debemos hacer como país para lograr las metas globales en materia de reducción de emisiones, y, a su vez, una posibilidad de visibilizar iniciativas de la mayor relevancia en materia de educación, política pública y conservación con un enfoque que involucra a múltiples actores”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

las actividades programadas para este evento se llevarán a cabo en el Auditorio Central de Corferias, entre el jueves 30 de septiembre y el viernes 1 de octubre en jornadas desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.

A su vez, la feria contará con el apoyo de la Escuela de Administración de Negocios (EAN) como aliado académico y la Unión Europea que es el invitado especial, con ellos se estableció una agenda de cuatro ejes principales que invitarán a la reflexión durante los dos días de discusión.

‘La vida, el planeta y el cambio climático’, ‘Ciudadanía ambiental. El reto de la educación’, ‘Innovación camino al futuro del planeta’ y ‘Restauración ecológica en las nuevas configuraciones territoriales’, serán los temas principales en los que los expertos dialogarán sobre los alcances, desafíos globales y regionales de la carbono neutralidad, así como la descarbonización y sector empresarial: soluciones innovadoras, y la adaptación y soberanía alimentaria.

“Toda la agenda ha tenido un cuidadoso criterio de construcción colectiva de conocimiento y equidad en la representación de género en cada espacio, de tal manera que permita la diversidad de perspectivas y destacar el protagonismo de líderes y comunidades en las estrategias climáticas que se impulsan en América Latina y en Colombia”, indicó la cartera de Ambiente.

Fuente: Infobae

Anterior

México se desploma en lista de países atractivos para invertir en energías limpias

Siguiente

Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

Siguiente
Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version