• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ambiente avanza en la construcción de torres para la detección de incendios en el delta del Paraná

30/09/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Ambiente avanza en la construcción de torres para la detección de incendios en el delta del Paraná
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Avanzan estas instalaciones, realizadas en el marco de la iniciativa Faros de Conservación, estrategia para el manejo sostenible del delta que, además de la adquisición de equipamiento para la prevención de incendios, se complementa con acciones de gestión.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, finalizó la construcción de las dos primeras torres del sistema de alerta temprana en el Parque Nacional Predelta, en Entre Ríos, y en el peaje del viaducto Rosario-Victoria, mientras que se espera que en fecha próxima esté terminada la de Puerto Gaboto, en provincia de Santa Fe.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se refirió a la estrategia de faros de conservación: “El desafío que tenemos por delante es proteger nuestros bienes naturales, que nos otorgan calidad de vida, que nos brindan servicios ecosistémicos fundamentales para la vida, para las próximas generaciones y para las presentes”. También indicó: “Trabajamos con las distintas provincias para que conformen sus áreas para el combate de los incendios forestales”, en relación a las capacitaciones que brinda el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para robustecer la formación de combatientes de todo el país.

Respecto a las torres de detección de incendios, en total serán cinco y estarán equipadas con cámaras multiespectrales. Las dos restantes estarán emplazadas en el Puerto de Cabotaje de Villa Constitución, Santa Fe, y el Camping Municipal de Victoria, Entre Ríos. Las mismas estarán acompañadas de dos centros de control, que sumado al servicio de mantenimiento de todo el sistema, componen una inversión de $111.900.000.

Esto se enmarca en la estrategia de Faros de Conservación que lleva adelante la cartera Ambiental nacional en búsqueda de consolidar un abordaje integral para proteger el delta del Paraná, una zona de gran interés ecológico y biogeográfico que se extiende por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, y en la que predominan los ecosistemas de humedal. Los bienes y servicios ecosistémicos que provee esta región benefician el desarrollo y la calidad de vida de más de 15 millones de personas.

Además de las acciones señaladas, en el ámbito de la misma estrategia fueron incorporados tres brigadistas contra incendios forestales en el Parque Nacional Islas de Santa Fe y se realizó un intenso ciclo de capacitaciones oficiales para el combate de incendios, otorgando títulos a los participantes de Gualeguay, Paraná y Victoria. También se llevó a cabo un relevamiento de biomasa combustible y se realizaron encuentros con organismos y productores del delta medio y superior, a fin de dialogar y concientizar sobre la situación de riesgo de incendios dadas las condiciones de bajante del río Paraná.

Asimismo,se obtuvo financiamiento para un proyecto de investigación, en el marco del programa ImpaCT.AR, que propone el desarrollo de metodologías de producción ganadera en las islas que eviten el riesgo de incendios. El mismo fue adjudicado con un monto de $ 9.946.000 e intervienen la Administración de Parques Nacionales, la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná del Instituto de Tecnología Agropecuaria y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario.

Por otra parte, ya se adquirieron y entregaron 11 estaciones meteorológicas, 110 cámaras trampa y 11 drones con cámaras térmicas, y se trabaja en la adquisición de cinco embarcaciones para equipar los distintos faros y en cinco módulos habitacionales.

Anterior

México se desploma en lista de países atractivos para invertir en energías limpias

Siguiente

Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

Siguiente
Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

Es posible la recuperación ecológica en las ciudades con impulsos económicos como fondos estímulo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version