• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

San Juan: Ambiente pone a la venta materiales recuperados del Parque de Tecnologías Ambientales

22/09/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
San Juan: Ambiente pone a la venta materiales recuperados del Parque de Tecnologías Ambientales
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de Tecnologías Ambientales (PTA), pone a la venta materiales, productos y subproductos obtenidos de los procesos de tratamiento allí desarrollados.

Por quinta vez en el año se realizará una venta directa, cuya fecha estipulada es el próximo 22 de septiembre, a las 10 horas en la sala de reuniones de la Secretaría de Ambiente en el tercer piso, cuerpo central (Edificio Norte), del Centro Cívico Núcleo 4º.

En total, la oferta alcanza los 196.737 kilos de materiales y 1645 unidades obtenidas del desguace de RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos). Los materiales ofrecidos son: tetra, vidrio triturado, compost; además de fuentes, disipadores, coolers, discos rígidos, disqueteras, puertos, procesadores, memorias RAM, lectograbadoras de CD y DVD, puertos, placas madre, monitores led, monitores de tubo.

En el Parque de Tecnologías Ambientales se procesa los residuos provenientes de nueve de los departamentos más poblados de la provincia, y que representan el 85% de los residuos generados en toda la provincia, estos departamentos son Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía, Chimbas, Pocito, Ullum, Zonda y Albardón.

Su misión es proporcionar valor a los residuos generados en la provincia, tanto orgánicos como inorgánicos para transformar estos últimos en materiales reutilizables para su posterior reciclaje, y venta contribuyendo de este modo a la economía circular. Esa clasificación y recuperación del material permite compostar el residuo orgánico y una correcta disposición sanitaria disminuyendo la generación de gases de efecto invernadero.

La recuperación de materiales adquiere suma importancia en la provincia, ya que, a través del Parque de Tecnologías Ambientales, y luego de concretar los procesos de clasificación de los residuos, prensado, enfardado, son acopiados hasta la venta de los mismos.

Además se realiza el acopio de los residuos enfardados provenientes de los Centros de Procesamiento Regionales. En los próximos meses se realizarán nuevas ventas de materiales, tanto del Parque de Tecnologías Ambientales, como de los centros de toda la provincia.

Fuente: Sí San Juan

Anterior

Brasil: Trinity Energia invertirá US$75mn en generación distribuida

Siguiente

APLA organiza el primer Encuentro de Sostenibilidad

Siguiente
APLA organiza el primer Encuentro de Sostenibilidad

APLA organiza el primer Encuentro de Sostenibilidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version