• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ecuador tiene un plan para sumar 500 MW renovables y líneas de transmisión

22/09/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Ecuador tiene un plan para sumar 500 MW renovables y líneas de transmisión
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Ecuador anunció la apertura de procesos de concesión para tres grandes bloques de proyectos de generación y transmisión eléctrica. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables informó en un comunicado del inicio de tres «procesos públicos de selección», para la «concesión al sector privado de la construcción, operación y mantenimiento» de dichos proyectos.

«Creemos que la única manera de avanzar es en conjunto» y, por ello, el Gobierno ha decidido facilitar el camino para «la apertura a inversiones responsables», nacionales o extranjeras, señaló el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, durante la ceremonia de presentación de la iniciativa.

Agregó que en este tipo de procesos públicos de selección, la transparencia es fundamental y aseguró que lo que se busca es la participación de actores privados para el desarrollo de proyectos de energías, principalmente renovables no convencionales.

El Ministerio indicó que un primer bloque de la propuesta de concesión tiene que ver directamente con la implementación de «Energías Renovables No Convencionales», para generar unos 500 megavatios de potencia, con una inversión de 875 millones de dólares.

Estos proyectos buscan aprovechar energías nuevas como la radiación solar (fotovoltaicos), la fuerza del viento (eólicos) y la fuerza de los ríos (hidroeléctricos, de hasta 50 megavatios de potencia), agregó la fuente.

También se ubican proyectos de generación de energía proveniente de biomasa con el uso, por ejemplo, de cascarilla de arroz, palma africana, caña de azúcar y residuos sólidos no peligrosos recogidos en municipios, entre otros.

El Ministerio precisó que los proyectos serán propuestos por la iniciativa privada y se podrán ubicar en distintas provincias del país, en función del recurso primario disponible y las facilidades de conexión con el Sistema Nacional Interconectado, que enlaza a todo el país.

Otra de las iniciativas sometidas a concesión es el denominado «Bloque Ciclo Combinado Gas Natural», con una potencia nominal de 400 megavatios para la generación termoeléctrica con el uso de gas natural, sea de producción nacional o importado.

Fuente: Adeera

Anterior

Brasil: Trinity Energia invertirá US$75mn en generación distribuida

Siguiente

APLA organiza el primer Encuentro de Sostenibilidad

Siguiente
APLA organiza el primer Encuentro de Sostenibilidad

APLA organiza el primer Encuentro de Sostenibilidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version