• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ambiente adhirió a la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

17/09/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Ambiente adhirió a la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
236
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ley Nacional Nº 27.520 permite aplicar políticas y medidas de Estado para afrontar esta fenómeno que desafía a todo el mundo.

El cambio climático está en una situación precatástrofe como ya se está evidenciando con la desaparición de especies, enfermedades y derretimientos de casquetes polares. El mayor agravante es que el panel internacional de científicos ha planteado que es muy difícil el retroceso del accionar climático.

Para ello, es muy importante el cuidado del principal recurso que es el agua. Ha llegado la hora de optimizar el uso de agua domiciliario y los demás usos en diversas actividades humanas.

Laura Assandri, directora de Articulación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que la Ley Nº 27.520, de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático, en correspondencia con el Artículo 41 de la Constitución Nacional, se centra en la actuación sobre el cambio climático, entendido como la “variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables”,

Asimismo, se pretende cumplir las obligaciones que se desprenden de la ley nacional y, concomitantemente, elaborar los instrumentos y herramientas para alcanzarlos; y contribuir a la construcción de la política climática nacional en el marco de los compromisos internacionales asumidos por el país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

A través de la Ley 2287-A, se designa a la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable como la autoridad de aplicación a nivel provincial de la Ley Nacional Nº 27520 – Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. El ente ejecutor y autoridad local será el Observatorio Ambiental San Juan. El mismo deberá:

  • Propiciar el cumplimiento de las obligaciones que se desprenden de la ley nacional, con especial atención a la elaboración del Plan de Respuesta en todo el territorio provincial.
  • Exhortar a todos los órganos del Poder Ejecutivo y de todos los municipios de la Provincia de San Juan, con intereses e injerencia directa o indirecta en la temática, a participar y colaborar en el proceso de armado del Plan de Respuesta Provincial.
  • Invitar a la Universidad Nacional de San Juan, a la Universidad Católica de Cuyo, a sus unidades académicas, a las empresas privadas, y a todos aquellos organismos de investigación de gestión nacional sitos en la Provincia y con vinculación directa al cambio climático a participar con el Observatorio Ambiental.
  • Invitar a la sociedad civil, comunidades originarias de la Provincia y todo otro particular interesado en l temática de cambio climático, a participar en las instancias de elaboración del Plan de Respuesta.

Raúl Tello, secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, señaló que San Juan ha estado actuando en este último tiempo con un conjunto de decisiones políticas. Una de ellas es la creación del Complejo Ambiental San Juan, dentro del cual está integrado el Observatorio Ambiental San Juan.

El director del Observatorio Ambiental, Bruno Grillo, indicó que la ley permitirá empoderar al observatorio para trabajar y ser el actor para aplicar la Ley Nacional Nº 27.520. Además explicó que actualmente se está trabajando en el desarrollo de los planes de respuesta con la coordinación de la Dirección Nacional de Cambio Climático.

Fuente: Sí San Juan

Anterior

Australia: los incendios hicieron proliferar algas en el océano Antártico

Siguiente

Colombia certificó más de 2.300 Mw de potencia eólica y solar

Siguiente
Colombia certificó más de 2.300 Mw de potencia eólica y solar

Colombia certificó más de 2.300 Mw de potencia eólica y solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version