• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Inauguran en Panamá una planta fotovoltaica que abastecerá al 100% la producción de una empresa cervecera

14/09/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Inauguran en Panamá una planta fotovoltaica que abastecerá al 100% la producción de una empresa cervecera
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La energética AES Panamá, filial de la estadounidense AES Corporation, ha anunciado en conjunto con la empresa Cervecería Nacional, la puesta en funcionamiento de la planta fotovoltaica Pesé Solar, de 14 MW, que cubrirá en su totalidad la demanda energética de la elaboración de la cerveza Atlas Golden Light.

La planta, ubicada en la ciudad de Pesé, provincia de Herrera, y desarrollada por AES Panamá a partir de un acuerdo firmado en noviembre del año pasado, ha significado una inversión de 10 millones de dólares. La construcción del proyecto fotovoltaico corrió a cargo de la española Elecnor, que también está trabajando en otros tres proyecto para AES Panamá: Mayorca Solar, en el distrito de Pocrí, provincia de Los Santos; y Cedro y Caoba Solar, ambos en el distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí, anunciados cada uno de una capacidad de 10 MW.

Cuenta con más de 31 mil módulos bifaciales de 440 vatios cada uno, con capacidad de producir aproximadamente 25 GWh al año, además de permitir la reducción de emisiones de CO2 en más de 12.000 toneladas al año, equivalentes a plantar 72 mil árboles o evitar las emisiones de 1.700 vehículos impulsados por combustión fósil.

La empresa Cervecería Nacional, uno de los líderes del mercado de bebidas de Panamá y subsidiaria de la multinacional belga Anheuser-Busch InBev,  impulsa la llamada Plataforma de Sostenibilidad 100+, que tiene como ejes la protección del agua, el empaque circular y la acción por el clima. En el último caso, se busca que para 2025 el 100 % de la energía eléctrica comprada para alimentar todas las plantas de producción provenga de fuentes renovables y reducir así en un 25 % las emisiones de la huella de carbono en su cadena de valor.

Fuente: Energías Renovables

Anterior

En Córdoba crearon una bicicleta fija que recicla botellas plásticas al pedalear

Siguiente

Cabandié firmó un convenio por u$s 82 millones para proteger los bosques nativos

Siguiente
Cabandié firmó un convenio por u$s 82 millones para proteger los bosques nativos

Cabandié firmó un convenio por u$s 82 millones para proteger los bosques nativos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version