• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Comienza el ciclo “Compartiendo experiencias de Eficiencia Energética y Energías Renovables”

08/09/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Comienza el ciclo “Compartiendo experiencias de Eficiencia Energética y Energías Renovables”
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de un ciclo de charlas virtuales, organizado por la Secretaría de Energía provincial y que tendrá como uno de sus ejes la experiencia de la Ciudad de Bariloche. Uno de los 45 municipios del país que ha finalizado un plan de estas características y ya ha comenzando a desarrollar acciones de mitigación, diseñadas en base a la evaluación de riesgos climáticos.

El caso barilochense será expuesto por la ingeniera ambiental María Celeste Lemos, quien se desempeña en la Subsecretaría de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana como responsable del Observatorio Ambiental de la ciudad. Desde ese ámbito se coordina el Plan Local de Acción Climática, como herramienta para implementar acciones de adaptación y de mitigación respecto del cambio climático.

La Secretaria de Energía, Andrea Confini, contó que “nuestro objetivo es impulsar distintas acciones en materia de eficiencia energética y energías renovables en todos los municipios rionegrinos y en eso venimos trabajando desde hace varios años a través de la Mesa de Eficiencia Energética provincial”.

En esta oportunidad, según amplió la funcionaria, “se acordó exponer algunos casos de éxito como para sumar cada vez más localidades a este desafío que nos impone propiciar cambios en todos los frentes”.

Bariloche es uno de los 45 municipios del país que ha finalizado un plan de estas características y ya ha comenzando a desarrollar acciones de mitigación y adaptación, diseñadas en base al diagnóstico de gases de efecto invernadero y a la evaluación de riesgos climáticos. “Con tres horizontes para los compromisos fijados en 2023, 2030 y 2050, posee algunos programas dirigidos a los sectores de energía, transporte y desechos en los sectores público y privado que estamos acompañando”, apuntó Confini.

Las charlas continuarán durante el año con la exposición de los avances de los diferentes programas relacionados con eficiencia energética y energías renovables que están siendo implementados en otros municipios de la provincia.

Anterior

Costa Rica considera viable expandir la energía eólica marina

Siguiente

Alberto Fernández: “La justicia social ambiental es el nuevo nombre del desarrollo”

Siguiente
Alberto Fernández: “La justicia social ambiental es el nuevo nombre del desarrollo”

Alberto Fernández: “La justicia social ambiental es el nuevo nombre del desarrollo”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version