• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ya hay 24 solicitudes para convertirse en usuarios generadores de energía en La Pampa

07/09/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Ya hay 24 solicitudes para convertirse en usuarios generadores de energía en La Pampa
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa puso en marcha el Régimen Provincial de Generación Distribuida para que cualquier usuario pueda generar energía limpia para autoconsumo e inyectar los excedentes a la red, desde su hogar.

Además de generar energía y generar importantes ahorros, la ley permite acceder a los beneficios fiscales que establece la normativa provincial. La Cooperativa de Intendente Alvear es el primer “usuario generador” de La Pampa y, en ese momento, el Gobernador Sergio Ziliotto confirmó que hay 24 solicitudes en toda la provincia para seguir los pasos de la entidad cooperativa.

El programa Implica un avance de la materialización del Plan Estratégico de Energía, que pone el foco en el empoderamiento de las y los usuarios, involucrándolos como protagonistas tanto en la producción de energía eléctrica como en la incorporación de medidas de ahorro y eficiencia.

Incentiva a los usuarios del sistema a ahorrar en su consumo de la red eléctrica, a la par que posibilita la inyección de los excedentes que serán adquiridos por las cooperativas para ser comercializados con otras personas usuarias del sistema. La Generación Distribuida es una herramienta para la gestión inteligente de la demanda y ha sido declarada de interés estratégico en la política pública energética de la Provincia, registrándose a la fecha 24 solicitudes para acceder al Régimen.

¿Qué es la Generación Distribuida? La Generación Distribuida es el uso de Fuentes Renovables, como el sol, el viento, el agua en cauces de río, la biomasa, y otros, para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo, y a su vez inyectar el excedente a la red de distribución.

Los equipos de generación distribuida, como paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías, pueden instalarse en industrias, PyMEs y hogares, generando un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Fuente: InfoPico

Anterior

Avanza el proyecto de la minicentral hidráulica en Córdoba

Siguiente

La CEA presentará opciones de financiamiento a bajo costo para energías renovables

Siguiente
La CEA presentará opciones de financiamiento a bajo costo para energías renovables

La CEA presentará opciones de financiamiento a bajo costo para energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version