• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Analizan instalar molinos de energía eólica en el Río de la Plata

30/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Analizan instalar molinos de energía eólica en el Río de la Plata
270
COMPARTIDOS
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trabajo en cuestión lleva como título “Estudio del potencial eólico en el litoral fluvial de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires”. Allí se evalúa la masa de aire en movimiento en el Río de la Plata a partir de registros de estaciones meteorológicas.

El crecimiento de la energía eólica es deslumbrante. Actualmente hay 743 GW de potencia eólica instalada en el mundo. Gracias a esto, se evitó la emisión de mil cien millones de dióxido de carbono durante todo un año, el equivalente a las emisiones anuales de América del Sur. En la Argentina, el desarrollo viene atrasado, pero también está en franco crecimiento.

“En la Argentina contamos con 2600 MW de potencia instalada, cuando en el período 2005-2010 sólo había de 28 a 30 MW, un crecimiento que se debe a la instalación de molinos oleoeléctricos; la matriz energética a nivel mundial está virando hacia las energías renovables”, señala Pablo Provenzano, director del estudio, ingeniero industrial y docente.

La decisión de avanzar en estudios de factibilidad para el estuario del Río de la Plata está relacionada con el tamaño de la gran urbe que habita sus costas: “La demanda de energía en este sector, como también la emisión de dióxido de carbono, que es uno de los gases del efecto invernadero, es muy importante. La posibilidad de generar energías limpias, sin emisión de gases como la eólica y la solar, es uno de los objetivos de la actualidad, porque así podemos minimizar el efecto invernadero”, explica.

“Si pudiéramos generar energía en esta área, nos ahorraríamos el transporte de la energía desde los centros que hoy proveen al AMBA. Hay que tener en cuenta que esas distancias, recorridas por redes de alta tensión, suponen una pérdida del 15% del total de la energía generada. Por eso es importante generarla en el lugar de consumo”, agrega.

Fuente: Diario Z

Anterior

En Brasil obligan a órganos públicos ahorrar energía por la crisis hídrica

Siguiente

YPF Luz logró u$s 65 millones para energías renovables y refinanciar deuda

Siguiente
YPF Luz logró u$s 65 millones para energías renovables y refinanciar deuda

YPF Luz logró u$s 65 millones para energías renovables y refinanciar deuda

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version