• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Producirán hidrógeno verde en Rio Negro tras acuerdo entre Nación, la provincia y una empresa australiana

26/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Producirán hidrógeno verde en Rio Negro tras acuerdo entre Nación, la provincia y una empresa australiana
272
COMPARTIDOS
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; y el presidente de Fortescue Future Industries (FFI) para la región Latinoamérica, Agustín Pichot, firmaron hoy un acuerdo para dar inicio a tareas de prospección y factibilidad para proyectos de hidrógeno verde en Río Negro.

En el marco del Plan de Desarrollo Productivo Verde, el hidrógeno verde se presenta para Argentina como una oportunidad de desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones a la vez que se protege el ambiente local y global.

“El problema ambiental, el tema del cambio climático tiene cada día respuestas concretas desde la tecnología, desde la ciencia, desde la industrialización, y requiere un esfuerzo de organización política. Está claro que las soluciones técnicas van a ser implementadas si logramos una buena articulación entre los gobiernos nacionales, provinciales, y el sector privado, y que entre todos conformemos un verdadero círculo virtuoso que nos permita avanzar hacia este gran objetivo que es el Desarrollo Productivo Verde”, aseguró Kulfas. “Agradezco a Fortescue Future Industries y al embajador esta propuesta concreta para empezar a recorrer un camino que tiene que ver con la investigación, y para que Argentina y la provincia de Río Negro puedan ser jugadores relevantes en esta verdadera revolución tecnológica y productiva que va a producirse en el escenario internacional”, agregó.

“Soy fuertemente optimista con esta década, a pesar de las dificultades, el mundo va hacia un lugar donde Argentina tiene todo para ofrecer, sus recursos naturales estratégicos, las energías limpias que el mundo necesita, tiene sus industrias, tiene ciencia y tecnología, y economía del conocimiento. Esto no se logra mágicamente sino con mucho trabajo, con esfuerzo cotidianos e interactuando de esta manera, entre el sector público y el sector privado, con los organismos científicos-tecnológicos, con las empresas que tienen estas capacidades para avanzar en esta dirección”, destacó el ministro.

A su turno, la gobernadora Arabela Carreras agradeció “a la empresa Fortescue y a los equipos del Ministerio de Desarrollo Productivo y de Río Negro que han sido protagonistas en el proceso previo y que tendrán la responsabilidad de dar continuidad legislativa a este comienzo que estamos dando”, y puntualizó: “Ya veníamos trabajando en el hidrógeno general y en el hidrógeno verde en particular con un equipo de científicos que llevan muchos años desarrollando investigación, y con la expectativa que llegará en algún momento al estado de madurez tecnológica necesaria”.

Del encuentro también formaron parte el embajador de Australia en Argentina, Brett Hackett; el secretario de Industria, Ariel Schale; y, de manera virtual, la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttlewort.
“Para alcanzar un acuerdo como el que se firma hoy hace falta más que una visión y compromisos compartidos hacia el futuro, se trata de reconocer que, en muchos aspectos, el futuro ya está aquí. Hay pocos países mejor posicionados que Argentina y Australia para satisfacer la demanda tanto interna como mundial de energía limpia”, destacó el embajador Hackett. “Esto será beneficioso para los dos países pero es igual de importante y tendrá beneficios a nivel mundial. Creo que, además de este proyecto en sí, también surgirá una verdadera sociedad de investigación y ciencia aprovechando la excelencia científica de nuestros dos países”, agregó.

En tanto, Pichot aseguró: ”Como argentino y presidente de FFI me enorgullece celebrar este acuerdo marco para explorar posibles proyectos industriales verdes en nuestro país. Argentina y la Provincia de Rio Negro, cuentan con un gran potencial en energía renovable, una atractiva infraestructura portuaria y una localización estratégica. FFI quiere desarrollar el mercado de energías renovables y del hidrógeno verde en el país y, de esta manera, contribuir positivamente a sus ambiciones de descarbonización”.

Anterior

Chile logró producir su primera molécula de hidrógeno verde

Siguiente

Instalarán un parque solar en la Isla Martín García

Siguiente
Instalarán un parque solar en la Isla Martín García

Instalarán un parque solar en la Isla Martín García

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version