• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile logró producir su primera molécula de hidrógeno verde

25/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile logró producir su primera molécula de hidrógeno verde
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Chile pudo materializar la producción de la primera molécula de hidrógeno verde, que servirá como fuente de energía para descarbonizar la potente industria minera y podría convertirse en un producto de exportación insigne.

«Este pequeño avance representa una gigantesca oportunidad para nuestro país, que tiene un gigantesco potencial para transformarse en líder en materia de eficiencia y bajos costos en la producción de hidrógeno verde», afirmó el presidente, Sebastián Piñera.

En una planta de la minera inglesa Anglo American, al sur de la región capitalina, se habilitó la primera estación de hidrógeno verde del país (hidrogenera), que este lunes sirvió para proveer de energía a un vehículo minero.

La hidrogenera requiere de energía para funcionar, ya que el hidrógeno verde se obtiene a partir de la electrificación de agua (electrólisis), por lo que para su funcionamiento la compañía reutiliza la misma agua que usa en el proceso minero, luego la desmineraliza y aplica la electrólisis para generar el hidrógeno.

El objetivo inicial, agregó el mandatario, será utilizarlo dentro del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: como fuente energética para la minería, la principal industrial del país, que emite 5,4 millones de toneladas de CO2 anuales; para electrificar el transporte público, y para abastecer a los hogares.

Asimismo, el país busca convertirlo en uno de sus principales productos de exportación junto con el cobre, «pudiendo suponer ingresos por valor de más de 30.000 millones de dólares al año», cercano a lo que se exporta del metal rojo.

«Esto nos permitirá ubicarnos entre los tres países de mayor capacidad de exportación del mundo de hidrógeno verde», insistió.

Según los expertos, la ventajosa posición geográfica del país, así como las condiciones climatológicas y la competitiva producción de energía solar y eólica, necesaria para obtener el hidrógeno verde, sitúan a Chile como una posible potencia exportadora de esta molécula energética.

El hidrógeno verde, el que se obtiene utilizando energías limpias, es conocido como «el combustible del futuro», es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los combustibles fósiles, y su uso solo libera vapor de agua.

Fuente: El Periódico de la Energía

Anterior

España: Repsol permite a sus clientes elegir la procedencia de la energía que consume

Siguiente

Producirán hidrógeno verde en Rio Negro tras acuerdo entre Nación, la provincia y una empresa australiana

Siguiente
Producirán hidrógeno verde en Rio Negro tras acuerdo entre Nación, la provincia y una empresa australiana

Producirán hidrógeno verde en Rio Negro tras acuerdo entre Nación, la provincia y una empresa australiana

No Result
View All Result

Recent Posts

  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos
  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version