• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentaron en Río Negro un proyecto para desarrollar un mapa de fuentes renovables

24/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Presentaron en Río Negro un proyecto para desarrollar un mapa de fuentes renovables
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La idea es que sirva de base para el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos u otros programas que impulsen el uso de energías renovables”, comentó al respecto la secretaria de Energía, Andrea Confini.

Esta semana fue presentado ante la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, un espacio plural que coordina la Secretaría de Energía rionegrina que cuenta con la participación de diferentes organismos gubernamentales, académicos, de investigación y del sector privado relacionados con la energía.

El trabajo se hace en forma conjunta con especialistas de la Fundación Bariloche y cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Según explicó Confini, “el mapa se nutrirá con los elementos que surjan de la caracterización de los recursos y tecnologías de energías renovables disponibles en el territorio provincial para su aprovechamiento en media y baja escala”. Estará disponible dentro de nueve meses, que es el plazo de ejecución previsto.

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la política de diversificación de la matriz energética que impulsa el Gobierno de Río Negro.

“Creemos conveniente que el gobierno provincial avance en la determinación de los potenciales aprovechamientos energéticos de media y baja escala. Porque no solo van a contribuir a disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la producción de electricidad sino que también tienen su impacto en la generación de empleo y en las cadenas de valor regionales”, entendió Confini.

“Ya estamos trabajando con el INTI para caracterizar el potencial uso energético de residuos de biomasa en el Alto Valle rionegrino, gracias a un convenio específico que firmamos con ese organismo. Se están estudiando las características técnico económicas que tornen viable el aprovechamiento de los residuos generados por 80 establecimientos industriales que funcionan entre Contralmirante Cordero y Chichinales. Ese trabajo con los sectores industriales vitivinícolas, de frutos secos, frutihortícola, jugos concentrados y maderas servirá de base para la creación del mapa que estamos elaborando”, concluyó.

Fuente: BarilocheOpina

Anterior

Alberto Fernández estará presente en la Cumbre de Líderes por el Cambio Climático

Siguiente

Cabandie y Guzmán formaron una mesa de trabajo permanente sobre medio ambiente y energía

Siguiente
Cabandie y Guzmán formaron una mesa de trabajo permanente sobre medio ambiente y energía

Cabandie y Guzmán formaron una mesa de trabajo permanente sobre medio ambiente y energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos
  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version