• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

En Chubut ya rige la ley que prohíbe la entrega de bolsas de polietileno

18/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
En Chubut ya rige la ley que prohíbe la entrega de bolsas de polietileno
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, a través de la Dirección General de Protección Ambiental, a cargo de Matías Passetti, continúan realizando inspecciones en los comercios capitalinos, con personal del área de Ambiente, Bromatología y Comercio con el objetivo de notificarlos de las nuevas ordenanzas vigentes en la ciudad.

El funcionario municipal brindó detalles de las notificaciones que están realizando “con las nuevas Ordenanzas municipales, una de ellas es la entregar bolsas tipo camiseta, que entró la prohibición a partir del 15 de agosto” agregando que “a medida que vamos haciendo nuestro trabajo del relevamiento diario, damos información a los vecinos y a los comerciantes de estas nuevas medidas”.

En relación al no uso de las bolsas de polietileno indicó que “hay muchos comercios que por iniciativa propia ya vienen hace tiempo la modalidad de no entregar bolsas, y otros han tomado las medidas con buenos ojos, una por el aporte ambiental que quiere hacer cada vecino, y otra porque es un gasto menos que va a hacer el comerciante” y recordó que “habrá un estricto control en los comercios y fundamentalmente será un impacto ambiental menor”.

Passetti señaló respecto a la Ordenanza N° 8157, la cual prohíbe a los comercios la entrega y utilización de descartables plásticos de un solo uso (sorbetes, vasos y utensilios) indicó que “estará prohibido su expendio en todo el ámbito comercial, tanto pequeños, medianos o grandes comercios”.

Respecto a los cestos de basuras de los comercios o domicilios manifestó que “aquellos que no tienen cestos de basura o lo tienen en malas condiciones, les brindamos el asesoramiento en primera instancia o la intimación en caso incumplir la norma. Además, teniendo como objetivo la limpieza de la ciudad”.

Por último, el responsable del área de Protección Ambiental sostuvo que “nuestro objetivo es que el Sistema de Recolección funcione de la mejor manera, para esto desde el Área de Recolección el trabajo es pasar todos los días, mantener lo máximo posible de limpieza el cesto, pero también obviamente, necesitamos del aporte del vecino de tener el cesto en condiciones” agregando que “la responsabilidad es de todos, por de nuestra parte para que Rawson sea una ciudad limpia y ordenada”.

Fuente: El Chubut

Anterior

Schneider Electric logró convertir más de 10 mil MW en energía renovable

Siguiente

Pampa Energía obtuvo la certificación internacional de energías renovables de sus parques eólicos

Siguiente
Pampa Energía obtuvo la certificación internacional de energías renovables de sus parques eólicos

Pampa Energía obtuvo la certificación internacional de energías renovables de sus parques eólicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version