• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

13/08/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

Wind turbine energy generaters on wind farm

194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según especialistas de PwC, los reportes ESG están comenzando a dominar la agenda mundial y generarán un impacto en la industria del Oil & Gas, una industria claramente globalizada y relacionada con las nuevas demandas. 

Hernán Rodríguez Cancelo, socio de PwC Argentina, explica que “los temas de medio ambiente están fuertemente arraigados en la agenda de la industria. Las compañías están comprometidas en el proceso de descarbonización siendo los sectores de upstream y utilities los que más lo hacen. La agenda de transición energética muestra que, si bien el petróleo y el gas continuarán liderando la matriz energética, la introducción de energías alternativas que reduzcan las emisiones de CO2 como las renovables, crecerán hasta un share del 50% al 2050”.

2020 ha sido un año de cambios sin precedentes para el sector, principalmente por el efecto de la pandemia, generando consecuencias con un gran impacto para la industria a nivel global y local: 

  • Caída en el PBI mundial cercana al 3,6%.
  • Declinación de la demanda energética del 4%, siendo el petróleo crudo la fuente que más se vio afectada.
  • El consumo de petróleo se contrajo a 8,5 MMb/d (8,8% récord histórico).
  • La demanda de gas cayó 758 CMs (1,9%)
  • El precio del Brent llegó a US$20/bls (el más bajo en 18 años) y el WTI estuvo en valores negativos por primera vez en su historia.
  • Aceleración de iniciativas de reducción de emisiones de CO2 y avance de energías limpias (renovables el único sector que creció en 2020, un 3%).

Consecuencias en Argentina

  • La producción de crudo cayó 5,3% en 2020 y la de gas 8,6%.
  • La cantidad de pozos perforados bajó interanualmente, de 928 a 391 (58%), menos de un tercio de los perforados en 2011.
  • La producción no convencional de crudo y gas representó el 25% y 43% respectivamente.

De todos modos, desde PwC destacan una lista de enseñanzas que se ha obtenido del contexto de pandemia y que las compañías deberán tener en cuenta: 

  • Volatilidad y riesgo han venido para quedarse: aún con las recientes recuperaciones en los precios, las empresas deberán construir sus estrategias de corto y mediano plazo sobre una base de resiliencia y alta adaptabilidad al cambio. 
  • Hacer foco en la cadena comercial y la de abastecimiento: repensar las estrategias de hedging de largo plazo y asegurar cadenas de suministro más localizadas y “cortas” para garantizar la producción y reducción de costos.
  • Acelerar nuevas formas de trabajar – automatización y digitalización-: los cambios obligados en las formas de trabajar en 2020 como nuevo paradigma laboral, junto con la aceleración en las iniciativas para la transformación digital, no ya como preferencia, sino como necesidad.
  • Considerar las implicancias de cambios sociales: los cambios sociales que introdujo la pandemia han acelerado la agenda sobre polución, emisiones de CO2 y cambio climático e iniciativas ESG. Las compañías deberán trabajar fuertemente en una agenda hacia la transición energética.

De esta manera, el concepto más significativo para calificar al sector durante el año pasado fue la volatilidad, que sin dudas lleva a elaborar una mirada preliminar hacia el 2021 y que ha dado indicios de reparación en el primer semestre:

  • Recuperación de la economía global como driver de crecimiento (6% estimado en 2021) a medida que avanzan los planes de vacunación.
  • China, el único de los países líderes cuya economía no se contrajo en 2020, volverá a niveles de crecimiento pre-COVID.
  • India, cuya economía cayó un 7,2% en 2020, será un jugador clave de la recuperación global, previéndose un fuerte crecimiento económico en 2021. 
  • Evolución de la demanda y acciones de la OPEC+ que comenzaron a verse en mayo con una estabilidad de los precios a pesar de la reducción de los recortes y que a partir de junio retomaron la senda alcista hasta superar los US$ 75 por barril.
  • Posible merma en la producción como consecuencia de la reducción en inversiones en 2020.
  • Volatilidad en precios en esta nueva normalidad.

Para el Rodríguez Cancelo, “el lanzamiento del Plan Gas ha sido relevante para dar previsibilidad a nivel precio ya que Argentina necesita reducir lo máximo posible la importación de combustibles líquidos y gas. Durante los últimos 10 años, el país ha tenido que importar por más de 70 mil millones de dólares, con lo cual, si Vaca Muerta logra su más alto nivel de desarrollo, Argentina puede llegar a duplicar su producción diaria de gas y petróleo con un ritmo de inversión de 1.000 pozos por año, y pudiendo tener una balanza energética comercial neta positiva”.

En ese sentido, la participación de los recursos no convencionales tiene una gran importancia en la matriz energética de Argentina donde el crudo ha tenido una leve recuperación comenzando en abril y mayo del 2021. La relevancia de Vaca Muerta es un factor fundamental para elevar los estándares de la industria local ya que permitiría avances, como ser:

  • Una clara posibilidad de duplicar la producción de gas y petróleo en 5 a 7 años (implica inversiones de US$ 15 mil millones a 25 mil millones por año).
  • Efecto multiplicador en el empleo.
  • Los “majors” focalizados en Vaca Muerta abrirán grandes posibilidades a nuevos jugadores más pequeños en los yacimientos maduros convencionales.
  • Abre nuevas expectativas en otras formaciones no convencionales como Palermo Aike en Santa Cruz.
  • Desarrollo local en toda la cadena de valor.
  • Apertura a nuevos mercados globales como el GNL.

Acerca de PwC

En PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Somos una red de firmas presentes en 155 países con más de 284.000 personas que se han comprometido a ofrecer servicios de calidad en Auditoría, Consultoría, Asesoramiento impositivo y legal y Outsourcing Services.

Anterior

Alerta en Rusia por un derrame de más de 100 toneladas de petróleo en el mar Negro

Siguiente

YPF Luz vendió un 106,8% más de energía renovables en el primer semestre del 2021

Siguiente

YPF Luz vendió un 106,8% más de energía renovables en el primer semestre del 2021

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version