• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

13/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor
257
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto al intendente Ariel Sujarchuk, inauguró el biodigestor en el mercado frutihortícola de la Colectividad Boliviana, en la localidad de Escobar, provincia de Buenos Aires, que permitirá convertir los residuos del mercado en energía eléctrica. El ministro estuvo acompañado durante el acto por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera que conduce, Sergio Federovisky.

Durante la inauguración Cabandié destacó la gestión ambiental del municipio y señaló: “Dentro de muchos otros hitos que tiene Escobar en materia ambiental, este es un proceso totalmente virtuoso, porque significa menos combustible fósil para la CEAMSE debido a que el tratamiento de los residuos orgánicos se realizará acá. Al mismo tiempo, esto implica menos utilización de energía de red que se alimenta también de centrales que son abastecidas por fósiles, que es contaminante, y con el biodigestor no va a ocurrir”. “Asimismo, la puesta en marcha de este proceso significará para el municipio menos huella de carbono y más insumos para la bioproducción de Escobar”, sumó el funcionario.

Además, el ministro afirmó que la instalación del biodigestor es “una acción climática concreta”, e hizo mención al Sexto Informe del IPCC, publicado días atrás, sobre las bases físicas del cambio climático. “El informe de la ONU advierte sobre los riesgos ambientales que tenemos como humanidad, que significan que estamos muy próximos al colapso ambiental, a la irreversibilidad del fenómeno del cambio climático. Esto quiere decir que estamos alcanzando un punto donde ya no va a ser posible revertirlo, con consecuencias catastróficas”, declaró.

“Por esto, los responsables de la gestión pública estamos obligados a tomar medidas y a realizar acciones concretas. Muchas de esas acciones y medidas tienen el desafío de cambiar el chip de la gestión pública, ya no bajo un modelo del siglo XX, sino bajo las nuevas implicancias del siglo XXI”, agregó Cabandié, y explicó: “Un modelo del siglo XXI implica llevar adelante una gestión sostenible, así como arbitrar los medios y mecanismos de implementación para tal fin”.

En tanto, Sujarchuk remarcó la gestión de Cabandié al frente del Ministerio de Ambiente: “La figura de Juan es un ejemplo para muchos de nosotros. Es de los que transforman la Patria, de los que mejoran el ambiente y de los que se animan siempre a más”. También señaló: “Con esta inauguración, que es exclusiva del Ministerio, el mismo producto que se iba a la CEAMSE, hoy es energía que se queda acá”, y agregó que “esa transformación cultural y conceptual trae varios beneficios entre los que se destacan la generación de energía renovable y fertilizante de primerísima calidad no contaminado que también va a todo el proceso productivo”.

Representantes de la colectividad boliviana en Escobar agradecieron la presencia del ministro de Ambiente de la Nación y afirmaron considerarse parte del proyecto. Además, resaltaron sentirse orgullosos y agradecidos con el Gobierno nacional y el municipio de Escobar por la inauguración de la obra. Señalaron que son quinteros de la década de los setenta que lograron tener un mercado propio y hoy lo pueden complementar con el biodigestor.

Anterior

Tres zonas costeras de Ecuador podrían desaparecer bajo las aguas antes de 2050

Siguiente

Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

Siguiente
Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version