• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Alerta en Rusia por un derrame de más de 100 toneladas de petróleo en el mar Negro

13/08/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Alerta en Rusia por un derrame de más de 100 toneladas de petróleo en el mar Negro
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una fuga en el mar Negro provocó un derrame de más de 100 toneladas de petróleo al mar cerca de la ciudad portuaria rusa de Novorosíisk (sur), según afirmó hoy la ONG de protección del medioambiente WWF.

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) admitió este jueves (12.08.2021) la gravedad del derrame de petróleo ocurrido el pasado 7 de agosto en el mar Negro, al señalar que causó “daños considerables” al medio ambiente, en medio de noticias contradictorias respecto a la magnitud y consecuencias del vertido.

“La causa penal abierta a raíz del derrame de hidrocarburos en la región del puerto de Novorossiysk (…) fue recalificada a un delito más grave”, declaró una portavoz del CIR, Yelena Markovskaya, citada por Interfax. El CIR insistió en que no se trata de un caso simple de contaminación marítima, ya que debido a su magnitud, “ha causado daños considerables a los recursos biológicos marítimos y al medio ambiente”.

En un principio, fuentes locales afirmaron que el área contaminada por el derrame no superaba los 200 metros cuadrados, pero este miércoles, el Instituto de Estudios Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia aseguró que la superficie afectada ascendió a cerca de 80 kilómetros cuadrados.

El accidente tuvo lugar cuando el buque cisterna griego Minerva Symphony se abastecía de petróleo en una instalación móvil del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) en Novorossiysk.

Según Markovskaya, los criminalistas e investigadores “continúan inspeccionando los territorios contaminados”, mientras que la sede del CPC, empresa responsable del vertido, es objeto de registros. Añadió que los investigadores interrogan a especialistas y empleados de varias empresas, incluyendo a quienes participaron en la erradicación de las consecuencias del derrame de crudo y en la inspección de los sistemas de abastecimiento.

Fuente: DW

Anterior

Tres zonas costeras de Ecuador podrían desaparecer bajo las aguas antes de 2050

Siguiente

Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

Siguiente
Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

Las fuentes renovables explicarán el 50%de la producción energética global hacia 2050

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version