• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Tres zonas costeras de Ecuador podrían desaparecer bajo las aguas antes de 2050

12/08/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Tres zonas costeras de Ecuador podrían desaparecer bajo las aguas antes de 2050
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización Climate Central ha desarrollado un nuevo estudio sobre los efectos del cambio climático en los niveles del mar y su influencia en el aumento del nivel del agua en las zonas costeras. Los resultados muestran que ciertas localidades del Golfo de Guayaquil y de las costas de la provincia de El Oro, Manabí y Esmeraldas están catalogadas bajo riesgo puesto que las inundaciones podrían causar la desaparición parcial o total de esas zonas. 

De acuerdo a las investigaciones de Climate Central, el calentamiento planetario incluye el calentamiento en el aire y en los océanos, lo que provoca el derretimiento del hielo en el Ártico, Groenlandia y la Antártida, y contribuye al aumento de las cantidades de vapor de agua en la atmósfera. Además, el aumento de las temperaturas promedio mundiales incrementan el nivel del mar, dando como resultado precipitaciones (lluvias) más intensas y sequías más severas.

A través de un mapa interactivo se muestran las zonas de riesgo, la organización sostiene que sus estudios han permitido “el mapeo de cualquier escenario rápidamente y reflejan bien las amenazas del aumento permanente del nivel del mar en el futuro”. Sin embargo, aclaran que los “mapas no se basan en simulaciones físicas de tormentas e inundaciones y no tienen en cuenta factores como la erosión, cambios futuros en la frecuencia o intensidad de las tormentas, inundaciones tierra adentro o contribuciones de lluvias o ríos”.

Fuente: Infobae

Anterior

España: Statkraft hará una inversión de 117 millones en una planta solar

Siguiente

Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

Siguiente
Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version