• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Acindar se propuso reducir un 20% las emisiones de carbono para 2030

11/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Acindar se propuso reducir un 20% las emisiones de carbono para 2030
231
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ArcelorMittal Acindar, la compañía siderúrgica de aceros largos líder del mercado argentino y con más de 78 años de trayectoria en el país, se propuso el objetivo estratégico de reducir un 20% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) para el año 2030.

Este compromiso local está en consonancia con el esfuerzo de ArcelorMittal a nivel global, que trabaja bajo el objetivo de ser carbono neutral para el año 2050 y en las últimas semanas ha comunicado una ampliación de esa meta, que apunta a reducir un 25% las emisiones mundiales del Grupo para 2030. Para esto, el Grupo Siderúrgico conformó centros de investigación y desarrollo de tecnologías que apuntan a descarbonizar la producción del acero (por descarbonización se entiende el proceso por el cual los países, individuos u otras entidades apuntan a eliminar el consumo de combustibles fósiles y alcanzar una economía global con bajas emisiones de carbono).

Everton Negresiolo, CEO de ArcelorMittal Acindar, señaló: “La reducción de emisiones de CO2 es uno de los principales desafíos que tenemos como sociedad a nivel mundial; la industria del futuro deberá necesariamente ser carbono neutral y nuestra compañía -a nivel global y local-, está decidida a liderar ese proceso de transformación ambiental”.

El CEO añadió: “Fuimos la primera siderúrgica del país en tener una planta (la de Tablada en Buenos Aires) abastecida 100% con energía renovables y trabajamos bajo el concepto de la circularidad: aprovechando la cualidad de reciclado infinito que tiene el acero, empleamos porcentajes crecientes de chatarra como materia prima y hacemos una eficiente gestión de los subproductos. En los últimos años ya veníamos generando reducciones de emisiones de carbono, pero el compromiso anunciado intensifica esa línea de trabajo con un objetivo aún más desafiante”.

Fuente: Editorial RN

Anterior

La ONU lanzó una alerta porque la crisis climática se aceleró

Siguiente

CNEA participará de un proyecto para medir el recurso solar en todo el país

Siguiente
CNEA participará de un proyecto para medir el recurso solar en todo el país

CNEA participará de un proyecto para medir el recurso solar en todo el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version