• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Comienza el congreso que apunta a crear “comunidades sostenibles” en Argentina

10/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Comienza el congreso que apunta a crear “comunidades sostenibles” en Argentina

hand holding young plant on blur green nature background. concept eco earth day

246
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Somos naturaleza, cómo incorporar la biodiversidad en la toma de decisiones”, es el título del congreso organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el que, a lo largo de cinco días -desde el lunes que pasó hasta el viernes 13- especialistas de distintas áreas discutirán sobre la manera en como la “diversidad de la vida” es incorporada en las decisiones de los funcionarios.

“La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución”, le explicó a Télam la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Florencia Gómez.

“La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultura”, agregó la funcionaria sobre cuál será el eje que guiará los cinco días de debate.

El encuentro, que se llevará a cabo de manera virtual, por el canal de YouTube del Ministerio, está dirigido a técnicas, técnicos y profesionales de los ámbitos público y privado que quieran adoptar herramientas para sumar el enfoque de biodiversidad en la planificación y ejecución de proyectos, programas y políticas en la esfera de sus competencias; docentes y estudiantes de carreras ambientales y afines; así como también toda persona interesada en el ambiente y en sumar el enfoque de biodiversidad en su toma de decisiones.

En ese sentido, Gómez explicó que “se puede aprender de la naturaleza de la que somos parte a diseñar proyectos, productos, procesos y servicios que no generen problemas ambientales. Esto permitiría la construcción de comunidades sostenibles. Soluciones integrales que traen beneficios a la sociedad y a la naturaleza de la que somos parte”.

La primera de las charlas será precisamente “¿Qué es la biodiversidad?”, y algunos de los preguntas que se plantearán son: ¿Qué son el ambiente y la biodiversidad? La biodiversidad de Argentina. ¿Cómo incorporar la biodiversidad en la toma de decisiones? La importancia del diálogo de saberes. Conocimientos indígenas, técnicos y científicos. Biodiversidad y buen vivir.

Fuente: Télam

Anterior

El futuro del mercado del hidrógeno para el segundo semestre de 2021: China impulsa un gigavatio

Siguiente

Acindar se propuso reducir un 20% las emisiones de carbono para 2030

Siguiente
Acindar se propuso reducir un 20% las emisiones de carbono para 2030

Acindar se propuso reducir un 20% las emisiones de carbono para 2030

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version