• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ley Yolanda: Ambiente presenta los lineamientos definitivos de la norma

09/08/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Ley Yolanda: Ambiente presenta los lineamientos definitivos de la norma
238
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, presentó los lineamientos finales de la Ley n.º 27592, al cumplirse 90 días de haber sido nombrada autoridad de aplicación. Fue la encargada de organizar los lineamientos generales de la capacitación y los instrumentos necesarios para su aplicación. Además, habilitó una Coordinación Ejecutiva para la Implementación de dicha ley.

Los lineamientos generales constituyen la base para orientar el diseño de los itinerarios formativos en el marco de las capacitaciones en ambiente destinadas a quienes se desempeñan en la función pública. Los mismos, fueron diseñados de manera participativa, conforme el artículo 4 de la Ley n.º 27592, y bajo el entendimiento que la construcción colectiva garantiza procesos transformadores.

En este sentido han sido fundamentales los aportes provenientes de 244 instituciones y organizaciones, 113 instituciones científico-académicas y 131 organizaciones de la sociedad civil, con representatividad de las 24 jurisdicciones nacionales. Participaron en su validación el Consejo Interuniversitario Nacional (resolución 1613/21) y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), que garantizó el sentido federal de los mismos.

El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y las y los empleados públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación se capaciten y comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.

Fuente: Ushuaia Noticias

Anterior

Energías renovables en Reino Unido superan por primera vez a los combustibles fósiles

Siguiente

El futuro del mercado del hidrógeno para el segundo semestre de 2021: China impulsa un gigavatio

Siguiente
El futuro del mercado del hidrógeno para el segundo semestre de 2021: China impulsa un gigavatio

El futuro del mercado del hidrógeno para el segundo semestre de 2021: China impulsa un gigavatio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version