• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El futuro del mercado del hidrógeno para el segundo semestre de 2021: China impulsa un gigavatio

09/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El futuro del mercado del hidrógeno para el segundo semestre de 2021: China impulsa un gigavatio
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi todo se duplicará este año en el mundo del hidrógeno limpio (H2), desde las instalaciones de electrolizadores hasta el número de países que están creando estrategias de H2. El sorprendente crecimiento del hidrógeno en China durante la primera mitad de 2021 podría impulsar al mercado de electrolizadores a superar los dos gigavatios en 2022. Aún así, la demanda de H2 limpio va por detrás de los agresivos planes de expansión de capacidad de los fabricantes de electrolizadores. Para mantener el impulso, deben surgir más políticas que estimulen la demanda de H2 limpio. El objetivo de neutralidad de carbono de China puede ser el que más esté logrando en este frente.

Se prevé que los envíos de electrolizadores se dupliquen en 2021 y se cuadrupliquen en 2022, alcanzando al menos 1,8 GW. China debería representar el 60-63% de las instalaciones globales. Para 2030, las instalaciones globales acumuladas podrían superar los 40 GW según las divulgaciones de los desarrolladores. Los electrolizadores alcalinos seguirán dominando el mercado debido a una mejor economía, con una participación del 80% en 2022. Los fabricantes de electrolizadores están construyendo más fábricas de las necesarias en respuesta al aumento de las ventas. Aproximadamente 16 GW de capacidad de fabricación podrían estar en línea para 2024, suficiente para satisfacer la demanda varias veces. Esto puede dejar muchas fábricas infrautilizadas, haciendo bajar los precios.

Los objetivos de cero emisiones netas están impulsando el despliegue de H2 en Europa y China. En Europa, el aumento del precio del CO2 está incentivando a las empresas industriales a explorar el hidrógeno. En China, las grandes empresas están invirtiendo en H2 para demostrar su alineación con el objetivo de neutralidad de carbono del país.

La financiación del gobierno va en aumento, con $ 11,4 mil millones por año disponibles para proyectos H2 bajos en carbono durante 2021-30. Para la mayoría de los países, estos subsidios suman menos del 0.1% del PIB, muy por debajo de lo que obtuvo la energía solar en sus primeros años, pero sigue siendo un impulso considerable en comparación con hace unos años. Pero aún faltan algunos años para la demanda generalizada de H2 limpio. Pocos países han elaborado planes claros para impulsar una amplia base de demanda. Dicho esto, se han propuesto varios proyectos grandes para finales de la década y es posible que surjan más pronto en China. Los planes para construir una importante infraestructura de almacenamiento de H2 en Europa también permitirán una demanda a gran escala en el futuro.

Anterior

En 2030 la mitad de los autos a vender en Estados Unidos serán eléctricos

Siguiente

El 6 y 7 de octubre llega el 4to Congreso Anual Internacional y Exposición «Renovables América Latina 2021»

Siguiente
El 6 y 7 de octubre llega el 4to Congreso Anual Internacional y Exposición «Renovables América Latina 2021»

El 6 y 7 de octubre llega el 4to Congreso Anual Internacional y Exposición «Renovables América Latina 2021»

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version