• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Brasil repunta en el RECAI superando a Chile

05/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Brasil repunta en el RECAI superando a Chile
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Chile se ubicó en el puesto número 12 a nivel global del Índice Atractivo País para Energías Renovables (RECAI, por su sigla en inglés), según la edición número 57 del reporte realizado por la consultora y auditora EY, siendo superado sólo por Brasil en la región (11°).

Por otro lado, en los primeros lugares se ubicaron Estados Unidos (1°), China (2°) e India (3°). Los resultados se dieron a conocer durante el evento «¿Cómo potenciar la inversión verde en Chile», en el que participaron representantes del Ministerio de Energía, Enel, Acera, la Cámara Chileno-Alemana y EY.

Causas
Según el informe, Brasil experimentó un avance significativo por factores tecnológicos y el desarrollo significativo de la naciente industria eólica marina (offshore). Por otra parte, nuestro país pese a tener un ambicioso plan de descarbonización al 2040 y que casi un 24% de nuestra matriz está compuesta de energías renovables no convencionales, descendió en el ranking principalmente por una leve disminución en el crecimiento del consumo de electricidad en relación con otros países durante la pandemia.

Análisis
«Pese a que hubo una pequeña disminución en el crecimiento del consumo energético que influyó en la evaluación, Chile se destaca por las potencialidades con las que contamos a nivel de plantas solares, de biomasa y geotérmicas. Además, hay un interesante panorama en la eólica terrestre (onshore) que podría ir aumentando con el paso del tiempo», afirma Elanne Almeida, socia de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY.

En esa misma línea, José Ignacio Escobar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), menciona la importancia de ser los número 1° en transformar nuestra matriz a energías verdes. «Nosotros estamos absolutamente convencidos de que Chile puede y debe ser uno de los primeros países en lograr una transición completa de su sector eléctrico hacia una matriz 100% renovable».

El ejecutivo añade que para lograr este ambicioso plan es necesario hacer cambios en la forma de cómo se disponen los territorios del país, las culturas, las comunidades y parques nacionales, entre otros: “El ordenamiento territorial se viene discutiendo hace décadas y hoy existen instancias como la convención constituyente y presidenciales para discutir estas materias”.

Impuestos verdes
Por otra parte, Carlos Barría, jefe de la División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía, indica que existen materias pendientes como los efectos que podría tener la posible rebaja en el impuesto a los combustibles: «Necesitamos hacernos cargo de generar impuestos verdes y tributación justa para igualar la cancha en relación con los combustibles líquidos. Es nuestro deber avanzar en estas materias».

Fuente: Revista Electricidad

Anterior

Genneia lanza en el mercado internacional el primer bono verde corporativo de Argentina

Siguiente

Crearán un nuevo Parque Nacional en la zona de Selva Montiel

Siguiente
Crearán un nuevo Parque Nacional en la zona de Selva Montiel

Crearán un nuevo Parque Nacional en la zona de Selva Montiel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version