• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las penalidades del programa RenovAr se reducen hasta un 70%

04/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Las penalidades del programa RenovAr se reducen hasta un 70%
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía implementó una resolución con distintas medidas para ordenar los proyectos demorados del programa Renovar.El gobierno aceptó reducir hasta un 70% las penalidades para los proyectos de energía renovable de todas las rondas del programa RenovAr.

También implementó otras medidas para reactivar la ejecución de los parques eólicos y solares adjudicados durante la administración anterior o, en su defecto, para facilitar una puerta de salida regulatoria para las empresas que no estén en condiciones de realizar los emprendimientos. Con esta opción, la Secretaría de Energía apunta a liberar capacidad de transporte eléctrico que está asignado a proyectos de generación que hoy no registran grado de avance. Así quedó asentado en la resolución 742 de la Secretaría de Energía, que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Las estimaciones más conservadoras que realizan en el gobierno contemplan, como mínimo, unos 50 proyectos por unos 1.000 MW de potencia que están frenados desde que la crisis económica desatada en 2018 obturó el acceso al financiamiento. Eso provocó una fuerte suba del riesgo país que imposibilitó el acceso al crédito para los actores privados.

La resolución firmada por Darío Martínez otorgó una prórroga de 360 días y redujo las multas a los proyectos. Según el contrato original, las garantías del programa RenovAr tienen un costo de US$ 250.000 por cada MW de potencia comprometida por parte de las centrales de generación. En algunos casos las penalidades pueden sumar hasta 15 millones de dólares para los proyectos demorados o que -estando operativos- están abasteciendo por debajo de su capacidad de generación de energía, según los contratos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) firmados con Cammesa en las licitaciones del programa Renovar adjudicadas entre 2016 y 2018.

Fuente: Adeera

Anterior

Conectaron 48 paneles solares en un edificio de Neuquén

Siguiente

Cabandié y autoridades uruguayas presentaron un proyecto para la sostenibilidad del Río Uruguay

Siguiente
Cabandié y autoridades uruguayas presentaron un proyecto para la sostenibilidad del Río Uruguay

Cabandié y autoridades uruguayas presentaron un proyecto para la sostenibilidad del Río Uruguay

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version