• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Conectaron 48 paneles solares en un edificio de Neuquén

03/08/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Conectaron 48 paneles solares en un edificio de Neuquén
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dependiente de la Secretaría general y Servicios Públicos puso en marcha un sistema de paneles solares conectados a la red domiciliaria de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado en Centenario (Apadic), un centro del ámbito urbano dedicado a la formación, con talleres para jóvenes y adultos.

Dicha instalación, es parte del proyecto de generación distribuida que se trabajó en conjunto con un consorcio constituido por la Universidad de San Martín, el EPEN y la empresa Aldar, que con financiamiento del entonces Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación permitió colocar paneles solares en edificios de la localidad como prueba piloto única en el país, para analizar el comportamiento de la generación distribuida.

En la sede de Apadic, en el marco de un encuentro en el que participaron el presidente del EPEN Francisco Zambón, el director por el ejecutivo Raúl Tojo, el gerente general Raúl Barahona y el equipo de Energías Renovables del EPEN junto a la directora de la APADIC Gabriela Fernández, se pusieron en marcha 48 paneles que cubrirán todo el consumo de energía de la Asociación durante las horas de luz solar y cuyo excedente energético, será volcado a la red.

Zambon manifestó que “si bien el objetivo del proyecto es demostrar el funcionamiento de la inyección de generación distribuida en una red de distribución, además, al colocar estos equipos en instituciones educativas como lo hicimos también en la Escuela Primaria 109 o en la EPET 2 y la EPET 22, es que las nuevas generaciones y los estudiantes puedan familiarizarse con este tipo de energías para estudiarlas y verlas de cerca”.

Por su parte, la directora Gabriela Fernández expresó su agradecimiento por la obra. “Significa mucho, podremos economizar, ahorrar e invertir en muchas otras cosas que necesitamos, ya que aquí trabajamos con chicos con discapacidad y es importante para nosotros”, indicó.

Fuente: Vaca Muerta News

Anterior

Colombia dio visto bueno para la tercera subasta de energías renovables

Siguiente

Las penalidades del programa RenovAr se reducen hasta un 70%

Siguiente
Las penalidades del programa RenovAr se reducen hasta un 70%

Las penalidades del programa RenovAr se reducen hasta un 70%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version