• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Se realizó la apertura de ofertas financieras para el Centro de Gestión Ambiental en Córdoba

22/07/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Se realizó la apertura de ofertas financieras para el Centro de Gestión Ambiental en Córdoba
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, realizó esta tarde la apertura de sobres correspondientes a las ofertas financieras para la construcción y operación del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, en la provincia de Córdoba. Son las propuestas económicas de las cuatro empresas que atravesaron el proceso de evaluación de antecedentes y proyectos —UT URBASER ARGENTINA S.A-URBASER S.A.U.; MILICIC S.A.; TRANSPORTES MALVINAS ARGENTINAS y EVA S.A.—.

La iniciativa se enmarca en el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo abierto que la cartera nacional lleva adelante, con el cual se busca minimizar los riesgos sanitarios dotando a los municipios de herramientas para fortalecer su gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) y mejorar la calidad de los servicios de disposición final, recolección, transferencia y facilitar el incremento en los niveles de recuperación y reciclado.

El proyecto para el centro nombrado incluye el saneamiento del actual basural a cielo abierto en el municipio de Villa María, lo que incluye actividades de reducción del porcentaje de los RSU a disponer, así como también impulsar y mejorar las condiciones laborales de los recuperadores urbanos que trabajan en el partido. Cuenta con un presupuesto total comprometido de $ 828.252.656,75, los que serán financiados con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Cabe indicar que el acto correspondió al siguiente paso dentro de la Licitación Pública Nacional n.° 2/2021, en la que se tomó conocimiento particular de la oferta económica en cada caso. En el ámbito de esta licitación, en junio se había concretado la recepción de propuestas para la contratación del diseño, construcción y operación del mencionado centro y la evaluación de las mismas, habiendo quedado en carrera todos los oferentes. A partir de la presente instancia, se procederá a la consideración de todos los elementos para determinar al oferente que llevará adelante el proyecto.

Anterior

Industria eólica global instó a países del G20 por un "mayor liderazgo en la crisis climática”

Siguiente

Ambiente incorporó más proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

Siguiente
Ambiente incorporó más proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

Ambiente incorporó más proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version