• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

FMI pide un precio mínimo del carbono para cuidar el medio ambiente

13/07/2021
En Actualidad, Internacionales, Medio Ambiente
FMI pide un precio mínimo del carbono para cuidar el medio ambiente
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, apostó hoy en Venecia por la fijación de un precio mínimo global para las emisiones de carbono para proteger el medio ambiente y por la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.

“Por más desafiante que sea desde el punto de vista político, el mundo necesita deshacerse de todas las formas de subsidios a los combustibles fósiles”, dijo en un evento sobre el cambio climático que organizó Italia -que ostenta la presidencia de turno del G20- en Venecia, y tras la reunión de dos días de los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.

“La clave es poner un precio sólido al carbono, como hemos debatido en el G20. Esto dará una señal clara para reorientar la inversión privada y la innovación hacia tecnologías limpias y para incentivar la eficiencia energética”, añadió.

Georgieva subrayó que “el precio mínimo del carbono no tiene por qué ser un impuesto”, sino que podrían ser medidas como “el comercio de emisiones o combinaciones de tarifas/regulaciones a nivel sectorial”.

En su discurso, también indicó que “el cambio climático es un desafío global que requiere una acción urgente” e inmediata y que para cumplir con los Acuerdos de París sobre el cambio climático, con los que se pretende limitar el calentamiento global a 1,5 – 2 grados centígrados, el mundo debe “reducir las emisiones globales de un cuarto a la mitad durante la próxima década”.

Fuente: El Tiempo

Anterior

Colombia sanciona Ley de Transición Energética

Siguiente

Cabandié estuvo reunido con el Consejo Agroindustrial por la implementación de la Ley Yolanda

Siguiente
Cabandié estuvo reunido con el Consejo Agroindustrial por la implementación de la Ley Yolanda

Cabandié estuvo reunido con el Consejo Agroindustrial por la implementación de la Ley Yolanda

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version