• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Las nuevas energías renovables tienen costos más bajos que el combustible fósil más barato

25/06/2021
En Medio Ambiente
Jujuy aumenta la apuesta a las energías renovables para el desarrollo de pueblos aislados
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como demuestra un nuevo informe publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), del total de la generación de energía renovable agregada el año pasado, 162 gigavatios (GW) (el 62 %) registraron costos inferiores a los de la opción más barata de combustibles fósiles.

    El informe Renewable Power Generation Costs in 2020 demuestra que los costos de las tecnologías renovables siguieron registrando una caída interanual significativa. Los costos de la energía solar de concentración (ESC) se redujeron en un 16% ; los de la eólica terrestre, en un 13 %, los de la eólica marina, en un 9 % y los de la solar fotovoltaica (FV), en un 7%. Los costos de las renovables también son cada vez más bajos que los costos operativos actuales del carbón

    Las renovables de bajo costo proporcionan a los países desarrollados y en desarrollo una justificación económica robusta para dejar de utilizar el carbón en búsqueda de una economía con cero emisiones netas. Solo los nuevos proyectos de renovables que se adicionaron en 2020, ahorrarán hasta 156.000 millones de dólares a las economías emergentes durante su vida útil.

    “Hoy en día, las renovables son la fuente energética más barata”, afirmó el director general de IRENA, Francesco La Camera. “Las renovables ofrecen a los países atados al carbón un atractivo plan para eliminarlo de manera económica que garantiza cubrir el aumento constante de la demanda energética, y, al mismo tiempo, ahorrar en costos, generar empleo, impulsar el crecimiento y cumplir su ambición climática. Me llena de optimismo que cada vez sean más los países que optan por impulsar sus economías con las renovables y seguir la ruta de IRENA para alcanzar cero emisiones netas de aquí a 2050”

    Fuente: El Periódico de la energía

    Anterior

    La Pampa exige a petroleras que inviertan USD 5 millones en energías renovables en una nueva licitación pública

    Siguiente

    Transporte: CABA busca fomentar el uso de energías renovables

    Siguiente
    Cuatro empresas obtuvieron certificado de Cuidado Responsable del Medio Ambiente

    Transporte: CABA busca fomentar el uso de energías renovables

    No Result
    View All Result

    Recent Posts

    • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
    • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
    • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

    Recent Comments

      Archives

      • mayo 2025
      • abril 2025
      • marzo 2025
      • febrero 2025
      • enero 2025
      • diciembre 2024
      • noviembre 2024
      • octubre 2024
      • septiembre 2024
      • agosto 2024
      • julio 2024
      • junio 2024
      • mayo 2024
      • abril 2024
      • marzo 2024
      • febrero 2024
      • enero 2024
      • diciembre 2023
      • noviembre 2023
      • octubre 2023
      • septiembre 2023
      • agosto 2023
      • julio 2023
      • junio 2023
      • mayo 2023
      • abril 2023
      • marzo 2023
      • febrero 2023
      • enero 2023
      • diciembre 2022
      • noviembre 2022
      • octubre 2022
      • septiembre 2022
      • agosto 2022
      • julio 2022
      • junio 2022
      • mayo 2022
      • abril 2022
      • marzo 2022
      • febrero 2022
      • enero 2022
      • diciembre 2021
      • noviembre 2021
      • octubre 2021
      • septiembre 2021
      • agosto 2021
      • julio 2021
      • junio 2021
      • mayo 2021
      • abril 2021
      • marzo 2021
      • febrero 2021
      • enero 2021
      • diciembre 2020
      • noviembre 2020
      • octubre 2020
      • septiembre 2020
      • agosto 2020
      • julio 2020
      • junio 2020
      • mayo 2020
      • abril 2020
      • marzo 2020
      • febrero 2020
      • enero 2020
      • diciembre 2019
      • noviembre 2019
      • octubre 2019
      • septiembre 2019
      • agosto 2019
      • julio 2019
      • junio 2019
      • mayo 2019
      • abril 2019
      • marzo 2019
      • febrero 2019
      • enero 2019
      • diciembre 2018
      • noviembre 2018
      • octubre 2018
      • septiembre 2018
      • agosto 2018
      • julio 2018
      • junio 2018
      • mayo 2018

      Categorías

      • Actualidad
      • Biocombustibles
      • Biomasa
      • Desarrollo Sustentable
      • Energía
      • Eólica
      • Internacionales
      • Investigación
      • Medio Ambiente
      • Petróleo
      • Solar
      • Uncategorized

      Meta

      • Iniciar sesión
      • Feed de entradas
      • Feed de comentarios
      • WordPress.org
      Revista Nuevas Energias

      Secciones

      • Quienes Somos
      • Como Anunciar / Contáctenos
      • Como publicar
      • Media Kit
      • Newsletter diario
      • Staff
      • Biocombustibles
      • Desarrollo Sustentable
      • Eólica
      • Internacionales
      • Investigación
      • Medio Ambiente
      • Solar

      Redes Sociales

      No Result
      View All Result

      Go to mobile version