• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Bariloche: instalan caldera que usa residuos forestales y consume gas a bajo costo

24/06/2021
En Desarrollo Sustentable
Bariloche: instalan caldera que usa residuos forestales y consume gas a bajo costo
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria, instaló en la Central Operativa del Splif una caldera que consume chips de residuos forestales. Se utilizará para calefaccionar y obtener agua caliente en un edificio de 800 metros cuadrados y con un costo de combustible de un tercio de lo que sale el GNC o gas domiciliario.

Se trata de una caldera diseñada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), integrado por las provincias de la región, que el Gobierno rionegrino proyecta a futuro impulsar para otras instituciones de la Provincia e incluso para uso domiciliario en barrios.

El director de Bosques de Río Negro, Fernando Salvare, está a cargo de la prueba de la caldera desde hace años en distintos lugares, indicó que desde principios de año está funcionando en el Splif en óptimas condiciones y que es el organismo ideal para testearla, porque tiene un edificio grande y además produce el combustible que usa.

“El Splif está consustanciado en el proyecto, porque tiene el conocimiento de la importancia y el costo de retirar residuos forestales de los bosques y forestaciones, para la prevención de incendios forestales. Además estos residuos se suelen quemar en el lugar o se chipea, y por ahora se lo desperdicia. Usado acá adquiere un alto valor energético”, explicó.

Agregó que el Splif lleva chipeadoras al lugar de donde se extrae el residuo y vuelve con la carga de chips para almacenar y usar en la caldera. Así hace funcionar el sistema de calefacción central con radiadores y el agua caliente de uso sanitario (en baños y cocinas).

Fuente: Bariloche 2000

Anterior

Río Negro presentó su primer inventario de gases de efecto invernadero

Siguiente

La Argentina se sumó a la campaña mundial contra el cambio climático

Siguiente
La Argentina se sumó a la campaña mundial contra el cambio climático

La Argentina se sumó a la campaña mundial contra el cambio climático

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version