• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Flota más grande de buses eléctricos de Colombia es entregada por compañía China

23/06/2021
En Internacionales
Flota más grande de buses eléctricos de Colombia es entregada por compañía China
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La flota de 470 buses eléctricos atenderá aproximadamente a 69.300 pasajeros a lo largo de casi 40 rutas.

La compañía China BYD anunció la entrega de 470 buses eléctricos puros a Bogotá, la capital de Colombia. Esta es la flota de buses 100% eléctricos más grande del país y también la mayor entrega realizada por BYD en las Américas, la cual promoverá de manera efectiva los sistemas de transporte público electrificado que ya están creciendo rápidamente en América.

El Gobierno de la Ciudad de Bogotá y la autoridad de transporte público de la ciudad de Bogotá (TransMilenio S.A) realizaron una gran ceremonia de entrega y lanzamiento del primer lote de 120 buses, los cuales comenzarán a ser operados por Transmilenio en 9 rutas de la ciudad el 26 de diciembre de 2020. La flota atenderá aproximadamente a 69.300 pasajeros a lo largo de esas rutas.

Las 350 unidades restantes se colocarán en las otras 30 rutas durante el primer trimestre de 2021, momento en el que un total de 302.000 pasajeros podrán disfrutar del servicio de buses cero emisiones.

Apoyará a la recarga esta flota de buses un patio de carga ubicado en el distrito de Fontibón de Bogotá, equipado con 56 cargadores eléctricos de doble pistola, con una potencia de 150KW. La construcción de la estación de carga, la instalación de los cargadores y el suministro de energía están a cargo de Codensa, un joint venture establecido por la compañía energética Enel X y el Grupo de Energía de Bogotá.

Cuando los buses y la estación de carga estén oficialmente en funcionamiento, se estima que se crearán más de 400 oportunidades laborales para las comunidades locales, entre conductores, personal de logística y mantenimiento.

Cada bus se recarga entre 1.5 a 2.5 horas, con una autonomía que supera los 300 km por carga.

Los 120 buses incluyen modelos de 12 y 9 metros, con una capacidad de pasajeros de 80 y 50 personas respectivamente. Tardan entre 1,5 y 2,5 horas en cargarse por completo, con una autonomía que supera los 300 kilómetros con una sola carga, lo que puede cubrir fácilmente el kilometraje operativo diario de los buses de 260 kilómetros. En comparación con los buses diésel, esta flota de buses eléctricos BYD evitará que se emitan 12.500 toneladas de dióxido de carbono y 2,5 toneladas de partículas de polvo cada año.

Además, cada bus viene equipado con cabina de seguridad para el conductor, TV, WIFI, cámaras de seguridad, un sistema de transporte inteligente, interfaces USB para la carga de teléfonos móviles, plataforma de acceso para personas con discapacidades y otras características centradas en los usuarios.

Cada bus viene equipado con una cabina de seguridad para el conductor, plataforma de acceso para personas con discapacidad, interfaces USB para la carga de teléfonos móviles y otras características centradas en las personas.

“Hoy es un día histórico, hoy es un día que podemos grabar en la historia de Bogotá” dijo la alcaldesa de la ciudad, Claudia Nayibe López Hernández. “Esta es la suma de esfuerzos del talento de muchos colombianos. Queremos comprar muchos más buses eléctricos, preferiblemente, que nos permitan sacar flota antigua del SITP, flota contaminante, flota de diésel, flota de gasolina y renovarla por buses eléctricos, limpios, con más y mejores servicios para los ciudadanos”.

Claudia Nayibe López Hernández, Alcaldesa de Bogotá (cuarta desde la izquierda, primera fila) y Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica (tercera desde la derecha, primera fila) estuvieron entre los asistentes a la ceremonia de entrega y operación.

“Bogotá atraviesa un momento histórico”, dijo Lucio Rubio Díaz, Director General de Enel Colombia: “Siempre estamos comprometidos con la transición a energías limpias, y este proyecto juega un papel importante. Al construir estaciones de carga ecológicas y amigables con el medio ambiente, hemos hecho una contribución positiva al desarrollo sostenible de Bogotá, mejorando la calidad del aire para los ciudadanos, mejorando la calidad de vida y brindando servicios de viaje con más cómodos y de cero emisiones”.

Este lote de 120 buses fue comprado por Celsia y luego entregado al operador local de buses Gran Américas Fontibon I SAS, con una duración de concesión de 15 años. “Se siente muy bien que nuestro sueño se haga realidad”, dijo Ricardo Sierra, presidente de la empresa colombiana de adquisición de buses Celsia. “TransMilenio S.A. y la ciudad de Bogotá son líderes en buses eléctricos y están dando ejemplo a muchas ciudades que buscan desarrollar sistemas de buses de cero emisiones. Felicito a los ciudadanos de Bogotá, quienes pronto experimentarán el encanto único de los buses ecológicos”.

“Durante la pandemia, BYD superó todas las dificultades, completó la producción con calidad y cantidad y entregó a tiempo”, dijo Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica. “La dedicación de BYD a la innovación tecnológica de cero emisiones encaja perfectamente con el compromiso de la ciudad de Bogotá y TransMilenio S.A con el desarrollo sostenible”. Los buses fueron producidos por las plantas de buses de BYD en Nanjing y Hangzhou, y luego enviados al puerto de Buenaventura.

“Hoy, Bogotá está a la vanguardia del transporte público de cero emisiones”, dijo Juan Luis Mesa, Gerente General de BYD Colombia.

Anterior

El primer camión de hidrógeno del sector circula para MEWA Hidrógeno

Siguiente

Río Negro presentó su primer inventario de gases de efecto invernadero

Siguiente
Río Negro presentó su primer inventario de gases de efecto invernadero

Río Negro presentó su primer inventario de gases de efecto invernadero

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version