• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

¿Vienen medidas de reducción de gases de efecto invernadero para el transporte marítimo?

17/06/2021
En Desarrollo Sustentable, Internacionales, Medio Ambiente
¿Vienen medidas de reducción de gases de efecto invernadero para el transporte marítimo?
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la apertura de la sesión del Comité de Protección del Medio Marino de la OMI (MEPC 76), el secretario General de la OMI, Kitack Lim, destacó las principales enmiendas que se van a adoptar, cuyo objetivo es reducir la intensidad de carbono de los buques en un 40 por ciento para 2030. El MEPC se reúne del 10 al 17 de junio en sesión a distancia.

Kitack Lim hizo hincapié en la necesidad de que la OMI cumpla oportunamente con la aplicación de la Estrategia inicial de la organización sobre la reducción de las emisiones de GEI del transporte marítimo, que garantizará el logro de los niveles de ambición y proporcionará un marco normativo armonizado a nivel mundial, en consonancia con el Acuerdo de París.

“Hay mucho en juego, la adopción de medidas a corto plazo en esta sesión es crucial para que podamos cumplir los compromisos que hemos asumido en nuestra estrategia inicial. Permítanme ser franco, el fracaso no es una opción, ya que, si fracasamos en nuestra búsqueda, no es descabellado concluir que corremos el riesgo de tener iniciativas unilaterales o multilaterales, pero, tengo plena confianza en que demostrarán que se puede confiar en que la OMI cumpla los compromisos que ya ha acordado”, dijo el Sr. Lim.

“Con su firme compromiso de finalizar la medida a corto plazo en esta sesión como punto de partida clave y acordar un camino a seguir para estructurar las futuras discusiones, la OMI demostrará que está en el camino correcto de la reducción de los GEI en consonancia con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París. También reforzará el mensaje de que la OMI es el único foro mundial que aborda el transporte marítimo respetuoso con el clima ante cualquier escéptico que pueda pensar lo contrario”, dijo el Sr. Lim

El MEPC también estudiará para su adopción los proyectos de enmienda sobre la prohibición de la utilización de fueloil pesado y de su transporte para consumo como combustible por los buques en aguas del Ártico; enmiendas al Convenio AFS para incluir medidas de control de la cibutrina;

Anterior

¿En qué consiste la tecnología CCS y cómo puede ayudar en la lucha contra el calentamiento global?

Siguiente

Ciudades sostenibles: los retos de la expansión urbana

Siguiente
Ciudades sostenibles: los retos de la expansión urbana

Ciudades sostenibles: los retos de la expansión urbana

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version