• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Promoverán por ley el desarrollo de la agroecología a escala nacional

16/06/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable, Investigación
Promoverán por ley el desarrollo de la agroecología a escala nacional
238
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A fin de impulsar la presentación del proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, junto a su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, participaron de un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, diputados y diputadas, y referentes de organizaciones campesinas e indígenas.

Salvarezza, que participó del acto de manera virtual, aseguró que hoy se está dando un cambio muy profundo en la percepción que tiene la sociedad de la relación que existe entre la producción y el cuidado del ambiente. “La discusión es parte de lo que está en la sociedad, de lo que está en los jóvenes, y creo que es un cambio muy profundo que hay que valorar, y que la política tiene que dar respuestas en ese sentido”, opinó.

Para Basterra, hay que escuchar la preocupación y la ocupación de quienes impulsan esta ley sobre cómo avanza el mundo en términos de la producción agropecuaria. “Debemos estar atentos a que este camino no se puede sostener, ya que existen formas de producir que nos garantizan que podamos coexistir la especie humana con el resto de las especies vivientes. Estamos claros y conscientes que esta ley va a ser debatida con toda la energía que requiere un tratamiento de esta naturaleza”, expresó.

En palabras de Miguel Gómez, secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, cuando hay un objetivo común pueden confluir diferentes miradas a fin de elaborar una propuesta colectiva. “La agroecología está internalizada en nuestra sociedad y la pandemia también nos marcó fuertemente para pensar qué comemos, cómo comemos y quién lo produce, preguntas que en esta etapa todos intentamos responder. Hay una mirada muy fuerte sobre los modelos productivos, y animarnos a pensar nuevos paradigmas es el desafío que todos tenemos”, completó.

Anterior

Denuncia en la Corte Suprema por la “violación sistemática de la ley de Bosques” en Chaco

Siguiente

Buenos Aires tendrá su primer vehículo eléctrico oficial

Siguiente
Buenos Aires tendrá su primer vehículo eléctrico oficial

Buenos Aires tendrá su primer vehículo eléctrico oficial

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version