• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Inauguraron la planta de Energía Fotovoltaica en Posadas

10/06/2021
En Solar
Inauguraron la planta de Energía Fotovoltaica en Posadas
262
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el intendente Leonardo Stelatto inauguraron la planta de Energía Fotovoltaica en Posadas. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario provincial escribió: «Inauguramos en Posadas con @LaloStelatto la planta de Energía Fotovoltaica en el Bo Itaembé Guazú».

Después del mediodía, se puso en marcha la central que generará electricidad a partir de la energía solar para ser incorporada al Sistema Interconectado Provincial y distribuida entre 250 familias del barrio Itaembé Guazú. Producirá una energía de medio megavatio (MW) lo que equivale a 500 kilovatios. Durante la inauguración el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó la importancia de que la provincia invierta para que a través de una fuente ilimitada y respetuosa con el medio ambiente, como el sol, se optimice la generación de energía en Misiones.

En la ocasión, el mandatario cortó la cinta inaugural, develó la placa conmemorativa y recorrió las instalaciones de la central para interiorizarse de su funcionamiento.  Subrayó la importancia de «poner en marcha el primer parque de estas características en Misiones”. Adelantó que es el puntapié que marca el inicio de un proyecto de enorme desarrollo que está en la planificación del Gobierno Provincial.

Asimismo, destacó que la energía limpia favorecerá al barrio, sobre todo en la temporada veraniega cuando hay mayor demanda de energía. “Tener este tipo de parques fotovoltaicos muestra que hoy ya estamos en condiciones de comenzar con la producción de energía limpia renovable en la provincia. Es un hito histórico”, señaló. Igualmente, citó como antecedente la implementación de pequeñas unidades fotovoltaicas en el interior de la provincia, en ámbitos de producciones y en escuelas rurales.

Convenio energético con San Juan

“Pero por la envergadura que tiene esta planta es un importante el logro para todos los misioneros”, añadió Herrera Ahuad. Inclusive, habló de un convenio de cooperación con la provincia de San Juan, una de las mayores productoras de energía fotovoltaica en Argentina, para replicar su modelo energético en Misiones. Explico que sería “un convenio bilateral donde ellos se comprometen a darnos los paneles fotovoltaicos que fabrican en su provincia para instalarlos en Misiones”.

Igualmente, adelantó que en aproximadamente en 15 días se abrirán los sobres de la licitación de otro parque fotovoltaico en Silicon Misiones que triplicara la capacidad operativa de la inaugurada hoy.

En la misma línea, el Gobernador remarcó la importancia de este tipo de obras para suplir la demanda de energía en una provincia con clima netamente tropical, sobre todo en época de verano. En cuanto a la sustentabilidad, señaló que Misiones avanza en el cuidado y en la protección del medio ambiente mediante la generación de energías renovables y limpias.

Inclusive, Herrera Ahuad resaltó que, frente al contexto epidemiológico, se aprovechó la oportunidad para desarrollar estos emprendimientos de energía segura, sobre todo porque se trata de una obra realizada en pandemia.  Finamente, recalcó que es “tiempo de proyectar, decidir y generar políticas públicas. Los tiempos de pandemias son tiempos de oportunidades también para reconfigurar la gestión y resolver los problemas coyunturales”, sobre todo en cuestión de energía y acceso al agua.

A la inauguración, también asistieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro de Energía, Paolo Quintana; el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros y el presidente de Energía de Misiones (EMSA), Guillermo Aicheler.

La nueva Planta de Energía Fotovoltaica

La central de generación de energía limpia puesta en marcha hoy, no tiene precedentes en la provincia de Misiones. Esta es la primera vez que el Estado ha realizado tal trabajo e inversión para utilizar energías renovables para generar electricidad en planes habitacionales. La planta de energía se considera una prueba piloto en la que el Estado invierte directamente en la generación de electricidad a través de sistemas de paneles solares. Por eso los equipos con los que cuenta la planta están preparados para generar la corriente eléctrica con los mismos parámetros que necesita la red de Energía de Misiones (EMSA).

En el marco de la habilitación de la central, IPRODHA, organismo encargado de realizar la obra, traspasó su administración a Energía de Misiones, quien será responsable de su gestión y mantenimiento. De esta manera, el primer parque solar fotovoltaico a nivel provincial está listo para funcionar, convirtiéndose en un signo del desarrollo de la electricidad limpia y renovable.

La obra ocupa un área de aproximadamente una hectárea, lo que equivale a un bloque urbano, con 1.500 paneles solares instalados. La relación entre la potencia de una planta solar y la superficie ocupada por los paneles es equivalente a dos a uno. Es decir, para producir 1 megavatio (MW) en Misiones, se necesita el doble de hectáreas. Sin embargo, esto persigue objetivos sociales económicos y energéticos como la generación de puestos de trabajo y la consecuente capacitación del personal, la descongestión de la carga de la red de distribución y menor dependencia de energía a base de combustibles fósiles y líquidos. Fuente: Misiones Online.

Anterior

Renovables en EU crearán medio millón de empleos para 2030

Siguiente

La producción mundial de plástico se redujo el año pasado por la pandemia de coronavirus

Siguiente
La producción mundial de plástico se redujo el año pasado por la pandemia de coronavirus

La producción mundial de plástico se redujo el año pasado por la pandemia de coronavirus

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version