• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Biden dará el sorpaso a Europa en renovables

10/06/2021
En Internacionales
Biden dará el sorpaso a Europa en renovables
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La lucha contra el cambio climático mediante el desarrollo de energías renovables está dando sus frutos. En 2020 la potencia eléctrica instalada en centrales de energías renovables registró un aumento a nivel global del 10,3 por ciento respecto a 2019, alcanzando los 2.799 gigavatios (GW), según establece el último informe ‘Estadísticas de capacidad renovable’, elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

En plena transición energética, las renovables siguen ganando terreno a las energías basadas en combustibles fósiles y en 2020 más del 80 por ciento de la nueva capacidad eléctrica agregada fue ‘verde’.

El ‘triunvirato’ ganador
En este escenario, China, la UE y los Estados Unidos son los mejor posicionados respecto a la producción de esta energía. A la cabeza se sitúa el gigante asiático, con un total acumulado de 894,8 GW de potencia instalada, de los que 136 GW corresponden al crecimiento producido en 2020.

El segundo lugar lo ocupa la UE, que sumó el año pasado 528,5 GW de potencia instalada en renovables, con Alemania como líder con un 131 GW. España tenía a finales de 2020 un total de 59,1 GW y su crecimiento anual fue de 4,33 GW.

El tercer lugar del pódium es para los Estados Unidos con 292 GW y un crecimiento en 2020 de casi 29 GW.

No obstante, este ranking podría cambiar tras la llegada de Biden a la Casa Blanca y la vuelta de los EEUU al Acuerdo de París.

Con este cambio radical respecto a la política de Trump, Biden pretende crear una red eléctrica libre de carbono para 2035 y descarbonizar la economía estadounidense en 2050, para lo que proyecta invertir 1,7 billones de dólares en energías renovables durante los próximos diez años.

Las perjudicadas
Este impulso a la energía verde por parte de los Estados Unidos puede desbancar del segundo puesto del ranking a la Unión Europea, lo que, según los expertos, afectaría a las renovables españolas y a su cotización en bolsa, que después de firmar un 2020 con revalorizaciones que superaron el 200 por ciento, ahora se hunden en la parte baja de la tabla.

El mal comportamiento de las renovables también se refleja en la paralización de sus salidas a bolsa previstas para este año. Se habían proyectado realizar 11 operaciones entre salidas a los mercados y ampliaciones de capital y, por el momento, solo Ecoener cotiza en el parqué.

Opdenergy retrasó sin fecha su salida a cotizar prevista para el 7 de mayo. Según informó a la CNMV, el retraso ha estado motivado por «las inestables condiciones de los mercados en su conjunto y para las compañías de energías renovables»

Antes de Opdenergy ya habían aplazado su debut en el parqué Gransolar y Capital Energy. También Repsol ha optado por demorar la salida de su filial de renovables. No obstante, aún hay dos empresas que se mantienen firmes sus planes de cotizar: Factorenergía y Acciona, que lo hará con su filial de renovables.

Un aplazamiento justificado
«Aplazar la salida a los mercados por parte de estas empresas es coherente y lógico», señala Gonzalo Sánchez, director de inversiones en Gesconsult, ya que, «cuando diseñas una salida a bolsa hay que medir el momento de mercado y si no va tener éxito la captación de fondos no merece la pena salir».

A pesar de las caídas de sus cotizaciones, los expertos siguen viendo mucho potencial en las empresas verdes, sobre todo a largo plazo.

«Las renovables han llegado para quedarse», asegura Juan José Fernández-Figares, director del Departamento de Análisis de Link Securities, y más si se tiene en cuenta que la demanda eléctrica se duplicará hasta 2050.

Por ello, el analista está convencido de que «a otros precios volverá el interés de los inversores por las renovables». No obstante, a corto plazo el problema son las valoraciones que limitan los retornos potenciales de los inversores, por lo que «si siguen corrigiendo los precios entrará dinero en el sector».

Anterior

La producción mundial de plástico se redujo el año pasado por la pandemia de coronavirus

Siguiente

Jujuy y Río Negro ratifican la voluntad de generar tecnología aplicada a las energías renovables

Siguiente
Jujuy y Río Negro ratifican la voluntad de generar tecnología aplicada a las energías renovables

Jujuy y Río Negro ratifican la voluntad de generar tecnología aplicada a las energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version