• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Ambiente anunció la erradicación del basural a cielo abierto más grande del país y presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental en Luján

28/05/2021
En Uncategorized
Ambiente anunció la erradicación del basural a cielo abierto más grande del país y presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental en Luján
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, participó junto al intendente de esa localidad, Leonardo Boto, del acto donde expusieron el proyecto que tendrá una inversión estimada de USD 10.731.820.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través del secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, participó de un acto en la localidad de Luján, junto al intendente Leonardo Boto, para anunciar la construcción de un Centro Ambiental y la erradicación del basural a cielo abierto más grande y antiguo de país, en ese municipio bonaerense.

Durante el acto Federovisky remarcó: “Nos comprometimos desde el primer día de la gestión de Juan Cabandié en el Ministerio de Ambiente, con la indicación clara del presidente Alberto Fernández, a hacer de la política ambiental algo que modifique la realidad”, y agregó: “Quienes nos hicimos cargo de la gestión en la cartera ambiental nacional entendimos que no podemos dejar nuestra gestión con 5 mil basurales a cielo abierto, porque si ese llegara a ser nuestro resultado, fracasaremos”.

Además, el funcionario resaltó que el proyecto para la creación de un nuevo centro ambiental en Luján “es emblemático” porque “pone por delante el compromiso social con los trabajadores, con dignificar y formalizar su trabajo”.

Asimismo Federovisky continuó: “Es un proyecto que también pone por delante el bienestar de los trabajadores con una guardería, con todos los espacios previstos para que se pueda trabajar en condiciones normales y no en condiciones dramáticas frente a cualquier inclemencia del tiempo. Es un proyecto que pone por delante la economía circular para recuperar los residuos, y que contempla el tratamiento y la recuperación de todas las corrientes de los residuos sólidos y urbanos que van a tener el tratamiento que corresponde”.

El Centro Ambiental contará con una planta de separación de residuos que se dividirá en un sector para áridos, neumáticos, vidrio y poda, además de un centro de interpretación ambiental y administración que contará comedor, cocina, baños y vestuarios. La inversión estimada será de USD 10.731.820 y se enmarca en el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El equipamiento GIRSU que recibirá el municipio de conduce Boto incluye excavadora, pala frontal, camión con volcador, camiones con caja cerrada con plataforma hid trasera, carretón, autoelevador, minicargadora, trituradora de vidrio, cortadora lateral de neumáticos, trituradora de cascotes, chipeadora de ramas, balanza para camión con eje portatil, enfardadoras con doble cajón vertical y balanzas de piso.

Es importante resaltar que el proyecto ya fue enviado por el Ministerio de Ambiente al BID para su no objeción técnica, para luego iniciar el proceso licitatorio. Una vez adjudicada la obra, lo que se estima que ocurra dentro de los próximos 90 días, se iniciarán los trabajos que demandarán un año hasta la puesta en marcha del nuevo centro ambiental y la erradicación definitiva del actual basural a cielo abierto de la localidad de Luján. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Alemania y Argentina profundizan su compromiso con la reducción de emisiones contaminantes en los procesos productivos

Siguiente

La oposición cuestiona el proyecto de biocombustibles: "contempla un régimen retrógrado"

Siguiente
La oposición cuestiona el proyecto de biocombustibles: “contempla un régimen retrógrado”

La oposición cuestiona el proyecto de biocombustibles: "contempla un régimen retrógrado"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version