• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Alemania y Argentina profundizan su compromiso con la reducción de emisiones contaminantes en los procesos productivos

28/05/2021
En Uncategorized
Alemania y Argentina profundizan su compromiso con la reducción de emisiones contaminantes en los procesos productivos
215
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y su par alemana de Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear, Svenja Schulze, sellaron un compromiso en busca de la reducción global de las emisiones de óxido nitroso en los procesos productivo.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, suscribió -de manera virtual- con la ministra de Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania, Svenja Schulze, la carta compromiso con la iniciativa del Grupo de Acción Climática del Ácido Nítrico, que tiene como objetivo asegurar la reducción global de las emisiones de óxido nitroso en los procesos productivos.

El compromiso permitirá a la Argentina acceder a asesoramiento y financiamiento alemanes para que el sector industrial pueda incorporar tecnologías que mitiguen las emisiones de este óxido, que tienen un efecto de contaminación 265 veces mayor al de las emisiones equivalentes de dióxido de carbono.

Durante la reunión virtual, Kulfas subrayó la relevancia que, para la Argentina, tiene el aporte de cada país en la lucha global contra el cambio climático, y reconoció el liderazgo alemán en el desarrollo de políticas productivas para la reducción de emisiones. Además, compartió con la ministra alemana algunos de los puntos centrales del Plan de Desarrollo Productivo Verde, un programa con una serie de medidas y políticas del ministerio que se lanzará en las próximas semanas.

“Para nuestro gobierno hay una serie de ejes que componen un plan de desarrollo con perspectiva verde que tiene cuatro grandes lineamientos. El primero es el desarrollo del hidrógeno verde, sobre el que venimos trabajando un marco regulatorio para promover inversiones; el segundo es la transición hacia la electromovilidad en las grandes ciudades, para mejorar nuestra calidad de vida y por el impacto en el desarrollo de la cadena productiva; el tercer punto tiene que ver con la promoción de la economía circular, es decir, con la posibilidad de reducir procesos productivos y mejorar el reciclaje de materiales en Argentina; y por último, las energías renovables, el desarrollo de su cadena de valor y la reconversión de muchas industrias para optimizar los recursos renovables, lograr la eficiencia energética y la reducción de emisión de componentes que lesionan el medio ambiente”, detalló Kulfas.

Por su parte, la ministra Schulze reconoció el compromiso manifestado por el presidente, Alberto Fernández, con la reducción de emisiones contaminantes, la ampliación de los objetivos climáticos asumidos por la Argentina en el marco del Acuerdo de París, y destacó la suscripción del compromiso del Grupo de Acción Climática del Ácido Nítrico como una señal de la opción argentina por una producción respetuosa del ambiente. Además, amplió las perspectivas sobre las políticas del gobierno alemán en relación a los ejes planteados, tanto a nivel nacional como en el ámbito europeo.

Al mismo tiempo, los ministros destacaron las posibilidades de profundizar la cooperación existente teniendo en cuenta las coincidencias entre ambos países sobre la importancia de combatir el calentamiento global, la reducción de emisiones y desperdicios; y acordaron seguir trabajando en el fortalecimiento de los compromisos multilaterales de mitigación del cambio climático y el objetivo de neutralidad de emisiones.

La iniciativa NACAG proporciona a todos los gobiernos y operadores de plantas orientación e información sobre cuestiones tecnológicas y reglamentarias relacionadas con la reducción del N2O (óxido nitroso).
Adicionalmente ofrece apoyo financiero para la instalación y operación de tecnología de reducción, sujeto a que los países socios asuman la plena responsabilidad de las actividades de mitigación después de 2023. Este compromiso político de los países socios de tomar las riendas de la mitigación asegura la sostenibilidad de las actividades iniciadas y la transformación a largo plazo del sector.

La implementación de esta tecnología en dichas industrias sustenta una de las medidas contenidas en el plan para la mitigación del cambio climático en la industria, y aporta al cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, de las que se presentó su actualización en diciembre pasado ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Puerto Madryn: Convocatoria para ampliar la oferta de energías renovables

Siguiente

Ambiente anunció la erradicación del basural a cielo abierto más grande del país y presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental en Luján

Siguiente
Ambiente anunció la erradicación del basural a cielo abierto más grande del país y presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental en Luján

Ambiente anunció la erradicación del basural a cielo abierto más grande del país y presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental en Luján

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version