• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La Plata: proponen crear una agencia para el Desarrollo Sustentable municipal

26/05/2021
En Desarrollo Sustentable
La Plata: proponen crear una agencia para el Desarrollo Sustentable municipal
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El concejal por el Partido GEN y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Gastón Crespo, presentó un proyecto para crear un Organismo para el Desarrollo Sostenible, que actúe como autoridad ambiental en el ámbito del Municipio.

Al respecto, Crespo explicó que se trata de un área que nucleará las funciones de “planificar y coordinar todas las acciones tendientes al cuidado del medioambiente, la producción sustentable y la satisfacción de las necesidades de la población en base a una convivencia saludable y amigable con el entorno”.

Asimismo, agregó que “el objetivo fundamental es que este espacio trabaje en conjunto con la UNLP y entidades locales que ya vienen desarrollando proyectos en el tema, para incorporar una mirada propositiva, proactiva y eficiente”.

“En nuestra región, los problemas ambientales son una de las cuestiones más urgentes a atender ya que tenemos grandes deudas pendientes: los altos niveles de contaminación de los recursos hídricos; la falta de regularización del uso de agroquímicos en el cordón frutihortícola; el problema de la acumulación de basura, basurales y microbasurales y la poca capacidad de reciclaje; un sistema de transporte urbano altamente ineficiente”, entre otros.

El edil avanzó recientemente sobre la problemática de la potabilidad del agua.
En el mismo sentido, el edil por el GEN explicó que “contar con una agencia medioambiental que funcione de manera transversal a todas las áreas municipales, le daría a esta problemática la importancia que merece y permitiría impulsar un cambio de paradigma en la forma en que planificamos y organizamos el desarrollo regional”.

Todos los aspectos de la vida de los vecinos están atravesados por la cuestión medioambiental: desde el funcionamiento de sus hogares hasta la convivencia en los barrios, incluso el modo en que trabajan, producen, se movilizan, estudian y realizan actividades de recreación. Por eso, es muy importante implementar políticas públicas en el corto, mediano y largo plazo que pongan el foco en el cuidado del medioambiente.

“El planeta se deteriora a pasos agigantados, los recursos se agotan, la pandemia nos enseñó que no se pueden descuidar las cuestiones ambientales y sanitarias, por eso a través de esta agencia proponemos tomar la iniciativa y dar un salto de calidad en el desarrollo sostenible en nuestra ciudad”, concluyó Crespo. Fuente: Política y Medios.

Anterior

Gualeguaychu: Alcanzó un 40% el montaje del nuevo Parque Solar

Siguiente

Empezó a producir e inyectar energía la planta de biomasa de Cerro Azul

Siguiente
Empezó a producir e inyectar energía la planta de biomasa de Cerro Azul

Empezó a producir e inyectar energía la planta de biomasa de Cerro Azul

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version