• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Allanan el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil por tráfico de madera amazónica

21/05/2021
En Medio Ambiente
Allanan el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil por tráfico de madera amazónica
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Medio Ambiente brasileño fue allanado hoy por 160 policías federales en el marco de una investigación que involucra al titular de la cartera, Ricardo Salles, en la tala y contrabando iegal de madera del Amazonas hacia Estados Unidos y Europa, se informó oficialmente.

La decisión fue tomada por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Morais, luego de una investigación realizada en enero, quien también determinó apartar a 10 funcionarios de sus cargos por considerar que entorpecían las investigaciones.

En total, según la Policía Federal, son 35 allanamientos en Brasilia, San Pablo y y el estado amazónico de Pará -al norte-, donde actuaba la gavilla que traficaba madera.

Policías salieron de la sede del Ministerio de Medio Ambiente con valijas y cajas con documentación que fue confiscada, según mostraron los canales de noticias.

El ultraderechista Salles, vinculado a los ruralistas, es el ministro famoso por decir en una reunión de gabinete filmada, en mayo de 2020, que el presidente Jair Bolsonaro debería flexiibilizar la legislación ambiental aprovechando que la pandemia acapara las atenciones de la sociedad, para beneficiar a los empresarios agropecuarios.

El juez de la Corte determinó la quiebra del secreto fiscal, telefónico y telemático de Salles y de 10 de sus colaboradores, entre ellos el titular del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), Ricardo Bim, abanderado de la reducción de multas ambientales.

La operación está basada en una resolución que había sido repudiada por la oposición, grupos ambientalistas y empresas regularizadas madereras.

El juez del Supremo Tribunal Federal determinó la anulación de la resolución de febrero de 2020 del ministro Salles que permitió la exportación de productos forestales sin la necesidad de la emisión de autorizaciones de exportación.

“Se estima que esa resolución ministerial, elaborada a pedido de empresas que tuvieron cargas no autorizadas confiscadas en Estados Unidos y Europa, permitió regularizar a 8.000 cargas de madera exportada ilegalmente entre 2019 y 2020”, dijo.

Salles fue una de las figuras del ultraliberal o libertario Partido Novo, del que fue expulsado tras los incendios amazónicos de 2019.

El ministro está acusado de reducir la fiscalización ambiental en el país a pedido del presidente Jair Bolsonaro, que acusa a la anterior política de “chiita” (en alusión a un supuesto extremismo de reglas ambientales).

Bolsonaro impulsa una nueva ley de minería en las reservas indígenas amazónicas y la semana pasada defendió el derecho de esa comunidad a explotar las riquezas naturales de los sitios originarios garantizados por la Constitución de 1988.

La operación se llama Akuanduba, en referencia a la mitología de los indígenas Araras, del estado norteño de Pará.

“Según la leyenda, si alguien de la tribu cometía algún exceso contra las normas, la divinidad hacía sonar una pequeña flauta restableciendo el orden”, dice el comunicado de la Policía Federal.

El operativo se realizó horas después de que la TV Globo reveló que el exministro de Salud Eduardo Pazuello, un general bolsonarista, es investigado por contratar empresas sin licitación por 30 millones de reales, unos 5,7 millones de dólares, para construir depósitos en Río de Janeiro.

Pazuello este miércoles estaba convocado a declarar ante el Senado en la comisión que investiga las omisiones del gobierno de Bolsonaro en la pandemia. Fuente: Telam.

Anterior

Continúa el ciclo que propone pensar una agenda de I+D+i para la transición energética

Siguiente

Impulsan proyectos de turismo sustentable para la conservación del yaguareté en Jujuy

Siguiente
Impulsan proyectos de turismo sustentable para la conservación del yaguareté en Jujuy

Impulsan proyectos de turismo sustentable para la conservación del yaguareté en Jujuy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version