• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

PERMER: se presentaron ofertas para proveer de energía eléctrica a 406 escuelas rurales

19/05/2021
En Actualidad
PERMER: se presentaron ofertas para proveer de energía eléctrica a 406 escuelas rurales
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales recibió 13 ofertas en dos licitaciones para la provisión de energía eléctrica por fuentes renovables en establecimientos educativos aislados de la red de distribución en Salta, Santiago del Estero y La Pampa. La inversión será de aproximadamente 19 millones de dólares.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación recibió ofertas para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos solares e instalaciones internas en 406 escuelas rurales de las provincias de Salta, Santiago del Estero y La Pampa, en el marco de las licitaciones LPN1/2021 y LPN2/2021. Se presentaron, respectivamente, seis y siete ofertantes en cada uno de los procesos.

La apertura de los sobres se realizó en dos actos sucesivos, uno por cada licitación, en el Salón Rojo del Ministerio de Economía de la Nación. La firma del primer evento fue presidida por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; y la segunda, por el subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial, Dardo Hernán Pérez. Ambos contaron con la presencia del coordinador del Programa PERMER, Luciano Gilardon.

Con una inversión del Estado Nacional de aproximadamente 19 millones de dólares, las obras licitadas permitirán dotar de energía eléctrica a 260 establecimientos educativos de Salta, 145 de Santiago del Estero y 1 de La Pampa, permitiendo mejorar la calidad de la educación para miles de niños y niñas de zonas rurales aisladas, a la vez que facilitando su conectividad en materia de comunicaciones.

El Proyecto PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de los habitantes y trabajadores de las zonas rurales de todo el país por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos en zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Cabandié presentó un programa de concientización ambiental en Avellaneda

Siguiente

Comisiones de Diputados emiten dictamen sobre el nuevo marco regulatorio de biocombustible

Siguiente
Comisiones de Diputados emiten dictamen sobre el nuevo marco regulatorio de biocombustible

Comisiones de Diputados emiten dictamen sobre el nuevo marco regulatorio de biocombustible

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version